TELÉFONO: (55) 5679 5000   URGENCIAS: (55) 5599 1000

Resultados de Laboratorio

 

Neurofisiología

Tiene como objetivo la exploración funcional del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), sistema nervioso periférico (nervios y órganos de los sentidos) y sistema nervioso autonómico (funciones involuntarias).

Utiliza tecnología altamente especializada para lograr alcanzar diagnósticos muy precisos y específicos, permitir una orientación en la toma de decisiones en el tratamiento y, para dar seguimiento de las patologías en diversas especialidades médicas, como las neurociencias (Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría), así como la Traumatología y Ortopedia, Rehabilitación, Pediatría, Otorrinolaringología, Audiología, Oncología, Oftalmología, Cardiología y Neumología, entre otras.

Las técnicas neurofisiológicas que se realizan en este departamento incluyen las siguientes:

  • Electroencefalograma digital
  • Electroencefalograma con desvelo
  • Videoelectroencefalograma
  • Monitoreo electroencefalográfico en mesa inclinada o basculante
  • Monitoreo electroencefalográfico continuo
  • Mapeo cerebral
  • Electroencefalograma Poligráfico Nocturno del Sueño
  • Polisomnografía hospitalaria (estudios de sueño)
  • Electromiografía de extremidades
  • Electromiografía y neuroconducción del nervio facial
  • Prueba de estimulación repetitiva de Jolly (Miastenia Gravis)
  • Velocidades de conducción nerviosa (motora y sensitiva)
  • Potenciales Evocados Visuales
  • Potenciales Evocados Somato-Sensoriales (PESS)

 

Los estudios de audiología y otoneurológicos que se llevan a cabo en este departamento, incluyen:

  • Audiometría completa
  • Audiometría tonal
  • Logoaudiometría
  • Timpanometría
  • Pruebas de latencia y deterioro del reflejo
  • Pruebas térmicas
  • Pruebas de reclutamiento
  • Tamiz Auditivo
  • Videonistagmografía
  • Batería vestibular
  • Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral

Y se cuenta también con monitoreo neurofisiológico intra-operatorio para:

  • Cirugía neurológica para la resección de tumores cerebrales
  • Cirugía neurológica de epilepsia
  • Cirugía neurológica funcional en paciente despierto
  • Cirugía neurológica para la resección de tumores espinales
  • Cirugía de cuello
  • Cirugía de columna
  • Cirugía de nervio periférico
  • Cirugía del túnel del carpo
  • Cirugía de pelvis
  • Cirugía urológica

 

Las condiciones médicas que comúnmente se estudian mediante estas pruebas son:

  • Epilepsia (secundaria a tumores cerebrales, infartos cerebrales, traumatismos craneales, defectos del nacimiento, etc.)
  • Trastornos paroxísticos
  • Encefalopatías (infecciosas, metabólicas, deficiencias vitamínicas, etc)
  • Trastornos de la audición y el equilibrio:
  • Hipoacusia
  • Tinitus
  • Acúfenos
  • Vértigo
  • Mareo
  • Síncope
  • Trastornos centrales de la audición
  • Trastornos de sueño:
  • Insomnio
  • Síndrome de apnea obstructiva del sueño
  • Síndrome de pierna móviles o inquietas
  • Hipersomnia
  • Narcolepsia
  • Sonambulismo
  • Otras parasomnias
  • Trastornos de la visión:
  • Infartos cerebrales
  • Por inmadurez visual en el recién nacido
  • Neuritis óptica
  • Diagnóstico de ceguera cortical
  • Discapacidad visual cortical
  • Trastornos del movimiento:
  • Fasciculaciones y mioclono
  • Parkinson
  • Temblor
  • Otros movimientos anormales
  • Enfermedades degenerativas (por ejemplo, la patología de la columna vertebral que incluye hernias discales, conductos cervicales y lumbares estrechos, listesis, escoliosis, etc.)
  • Enfermedades inflamatorias, reumatológicas e inmunológicas
  • Esclerosis múltiple
  • Mielopatías (traumática con en la lesión medular, degenerativa como en la mielopatía espondilolítica cervical, infartos medulares y otras causas como las metabólicas, infecciosas, por deficiencia vitamínica, etc)
  • Enfermedades de neurona motora:

   -  Esclerosis lateral amiotrófica

   -  Enfermedades de asta anterior

  • Trastornos del nervio periférico:

   -  Radiculopatías (por ejemplo, ciática, síndrome del túnel del carpo, etc.)

   -  Polineuropatías (por ejemplo, secundaria a diabetes, alcohol, cáncer, inflamatorias, etc.)

   -  Plexopatías (secundarias a radioterapia, estiramientos, trauma, lesiones por arma blanca o por proyectil de arma de fuego, presión por tumores, etc.)

   -  Mononeuropatías

  • Trastornos de unión neuromuscular (como por ejemplo, Miastenia gravis, Síndrome de Lambert Eaton, etc.)
  • Trastornos a nivel de músculo:

   -  Miopatías

  • Distrofia muscular

 

El servicio de neurofisiología opera previa cita en un horario de lunes a viernes de 07:00h-21:00h y sábados de 07:00h-14:00h con un grupo de Médicos Especialistas calificados y certificados, así como por un cuerpo de técnicos entrenados y diplomados.

 

 

Indicaciones para pacientes

 


Responsable:
Dra. Laura G. Mendoza Olivas, Neurofisiología

 

Ubicación:
Torre de Consultorios, Planta Baja (dentro de Unidad Integral de Diagnóstico) 
Teléfono:
(55) 5679 5000 ext. 2423