CLÍNICA ANGELES TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA..

Fundamos la primer clinica en México y de las primeras en LatAm en 1986, específicamente para los TCA. Y la Primera Red de Prevención Clínica, con los mejores especialistas, pioneros en clínica e investigación, modelo integral y multidisciplinario, para el tratamiento personalizado para cada paciente y su familia.

Somos autores de más de 250 publicaciones y hemos sido objeto de múltiples distinciones científicas, nacionales e internacionales.


Dr. J Armando Barriguete Meléndez PhD FAED SIN
barriguete@outlook.com 
Dr. J Armando Barriguete Meléndez PhD FAED SIN
armando@barriguete.mx
ESTUDIOS FRANCO-MEXICANO
  • Médico Cirujano UNAM. SSA. 88025. Cédula Profesional (CP) 688886
  • Certificado de Estudios Especiales en Psiquiatría. Mention très bien. Universidad Paris Norte. 1994 # 85072.
  • Psicoanalista. Asociación Psicoanalítica Mexicana AC. Asociación Psicoanalítica Internacional.
  • Diplomado Trastornos de la Conducta Alimentaria. Instituto Nacional de Salud Pública. DGCES S. Salud 2010. # 0235
  • Maestría en Psicoterapia. CIES México. CP 08735278.
  • Doctorado en Psicoterapia. CEP. Asociación Psicoanalítica Mexicana AC. CP 9637114. Mención honorífica.
  • Doctorado en Investigación Psicoanalítica CIES México. CP 11485110.
ACADÉMICO. ACADEMIA MÉDICAS FRANCO-MEXICANO
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL FRANCO-MEXICANA
  • Consultor en TCA y Obesidad. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”. Consultor (hon.)de la Dirección General desde 2019. Registro 721669. Prevención Obesidad, ECNT, trastornos de la alimentación, Bienestar y Salud Mental, ver publicaciones.
  • Asesor del C. Secretario de Salud Federal. (2007-2010).
    1. Desarrollo del primer programa nacional contra la obesidad
    2. Vocero
    3. Programa nacional “5 Pasos por Tu Salud” 12 millones de usuarios.
    4. “Reunión de alto nivel Obesidad y ECNT 2011”.
    5. OMS reconocimiento prácticas exitosas para la Asamblea General ONU 2011.
    6. Creación por decreto presidencial el Consejo Nacional contra las Enfermedades Crónicas (CONACRO).
    7. Coordinador de la sección salud del “Año de México en Francia” 2011.
    8. Programa “Balón Naranja” FEMEXFUT 36 millones de espectadores.
    9. Programa “11 por la Salud” FIFA.
    10. Cooperación con Francia, Nutrición, actividad física, diabetes m.
    11. Ver publicaciones. Asesor del C. Secretario de Educación Pública Federal (2011).
      • Reunión ministerial de las Américas “Salud en el ambiente escolar”
      • Consenso regional
      • “5 Pasos por Tu Salud SEP”.
      • Creación por decreto secretarial de la “Semana de la Alimentación”.
      • Asociación con la FEMEXFUT y FIFA.
      • Curso de Salud en el ambiente escolar, para profesores educación Básica, 1.2 millones.
      • Ver publicaciones.
DISTINCIONES FRANCO-MEXICANO
DEPORTE
  • 3er. lugar. Juegos Centroamericanos y del Caribe. 100 metros nado de pecho, 1’10”67 Categoría Juvenil B. Selección Nacional México. 15 de abril de 1975. Cd de México.
  • Seleccionado nacional. 1974, 1975, 1976.
  • 1er. lugar. Campeonato Nacional de Universidades. 100 metros nado de pecho, Categoría abierta, equipo UNAM 1979. Juegos del Distrito Federal. Categoría abierta, equipo Acuático del Pedregal. 1979
  • 1er. lugar. Campeonato Nacional de Natación. Record nacional. Relevo libre 4X100 metros. Categoría Juvenil B, equipo Centro Acuático del Pedregal. 1975.
IDIOMAS
  • Español. Hablar, escribir, traducir
  • Inglés. Hablar, escribir, traducir
  • Francés. Hablar, escribir, traducir
  • Portugués. Hablar bases, traducir
  • Italiano. Hablar bases, traducir
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
  • Academy for Eating Disorders EUA.

    1. Charter member 1995
    2. Co-Chair Transcultural Studies. 1998
    3. Co-Chair Telehealth. 1999-2001.
    4. Fellow 2003.
    5. Harley & Meehan Award 2004 First Latinoamerican.
    6. Director & Co-founder: SIG Hispano Latino American AED 2003-2005.
    7. Coordinator. Latin America HLA SIG 2008-2010.
    8. Co-Director 2011-2013.
    9. Comité Fellows. 2014-2018.
    10. Comité eMedia 2019.
  • Eating Disorders Research Society. Primer Latinoamericano (2005).
  • Presidente 2010-2012. Asociación Mexicana de Trastornos Alimentarios AC.
  • Presidente fundador. Colegio Mexicano de Trastornos de la Conducta Alimentaria AC. 2020.
  • Director Comité científico TCA. Asociación Psiquiátrica de América Latina. (2019-2020).
  • Comité científico TCA. Asociación Psiquiátrica de América Latina. (2012-2014). Directora
    Graciela Onofrio.
  • Comité científico TCA. Asociación Mundial de Psiquiatría. (2011 – 2013). Chair Palmiero Montelione (Italy).

COOPERACIÓN CON FRANCIA

Federación de Alianzas Francesas de México.

  • Miembro del Consejo Permanente (Comité Plenario) de la Federación de Alianzas Francesas de México. Ciudad de México. Marzo 1999 a la fecha.
  • Fundación Alianza Francesa de Cuernavaca. Comité directivo. 2002 a la fecha.
SMLH. Sociedad de Miembros de la LH. Condecoración Nacional de la Legión de Honor de Francia.
  • Presidente electo. 2021 – 2025.
  • Vicepresidente. 2016 a 2020. Presidente. Fernando Chico. Secretario Bernardo Gómez-Pimienta. Tesorera. Brachet.
    https://mx.ambafrance.org/La-sociedad-de-la-Legion-de-Honor-cambia-de-Direccion
  • Secretario. 2012 a 2016. Presidenta. Emb. Hon. Rosario Green, Vice Pte. Fernando Chico. Tesorero Bernardo Gómez-Pimienta.
  • Secretario. 20 de octubre 2005 a 30 abril 2007. Ciudad de México. Presidente Emb. Jorge Palacios.
Consejo Estratégico Franco-Mexicano CEFM
  • Miembro. Desde 2017 a la fecha. Salud y Legión de Honor de Francia en México. Educación (2021)
Grupo de Amistad “México – Marruecos”
  • Presidente. 2020 a 2023.
Casa de las Mujeres México – Francia
Modelo Franco-Mexicano Incubadora de Salud – Educación – Empleo y Bienestar Para las Mujeres y el Bienestar de los Animales de Compañía. apoyado por la Dra Ghada Hatem directora de “Maison del Femmes” Saint Denis, y la RED francesa de MDF. Inicialmente para el Estado de México. Iniciativa de la Maestra Delfina Gómez Álvarez. Con la participación de la Academia Nacional de Medicina de México y de Francia. La SMLH México, el Consejo Estratégico Franco Mexicano.
Casa del Adolescente
Modelo Franco-Mexicano, desde 2011, Salud – Educación – Adolescente
  1. Aguascalientes, parque el Cedaso
  2. Morelia Michoacán
  3. Pachuca Hidalgo
  4. Casa del Adolescente para el tratamiento de los TCA, Dr. Didier Jacques Duché, Ecatepec. Edomex. México.
DOCENCIA
  1. Universidad Virtual Anáhuac. Profesor de posgrado. Coordinador Programa Bienestar. 2018-2020.
  2. Instituto Nacional de Salud Pública. Profesor de posgrado. México. 2006-2017.
  3. Universidad París 13. Francia. 1995 a 2005. (Coord) Educación a distancia Diplomado Universitario “Psicopatología del Lactante”. Coordinador 2014 a la fecha proyecto “NutriNet”.
FUNSALUD
Director. Consejo Promotor del Bienestar y Salud Mental. Fundación Mexicana para la Salud. Desde Dic 2020. FUNSALUD & Universidad Anáhuac Online: Certificado Bienestar Estudiantes; Master Bienestar Estudiantes y Distintivo Bienestar para las Instituciones.
PLATAFORMA EDUCATIVA BIENESTAR
  1. Libro: "Los Pilares del Bienestar. La guía todo terreno para disfrutar de una alimentación y salud plenas en cada fase de tu vida ". Barriguete MELÉNDEZ JA, (2020). Penguin Random House. ISBN: 978-607-318-752-7. México.
    https://www.bajalibros.com/MX/Buscar?field=all&q=los+pilares+del+bienestar+barriguete&language=Español
  2. “MOOC BIENESTAR MEXICO” plataforma eDX (Harvard, MIT y Sorbona) https://www.edx.org/es/course/para-entender-el-bienestar-y-estar-bien
  3. “BIENESTAR EN CUARENTENA” Conferencia en línea
    https://online.anahuac.mx/webinars/
  4. Videoteca y Decálogo https://online.anahuac.mx/webinars/
  5. Diplomados en Línea:
    1. Bienestar Salud y Calidad e Vida
      https://nam03.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fonline.anahuac.mx%2Fdiplomado-en-linea-bienestar-salud-calidadvida.html&data=02%7C01%7C%7C382ca6666a5c4d50b63008d80a1de5d3%7C84df9e7fe9f640afb435aaaaaaaaaaaa%7C1%7C0%7C637 270470803066975&sdata=mC2aTBapdKbPNJPnD28VU3AyDbPtEYS8LgvsXZi%2FpQM%3D&reserved=0
    2. Bienestar Alimentación y Nutrición para la Salud https://nam03.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fonline.anahuac.mx%2Fdiplomado-en-linea-alimentacion-nutrIcion-saludbienestar.html&data=02%7C01%7C%7C382ca6666a5c4d50b63008d80a1de5d3%7C84df9e7fe9f640afb435aaaaaaaaaaaa%7C1%7C0%7C637270470803066975 &sdata=BpzgnItGbtrMKXnPhguOPAYmoY3z1WSB9QUNHQ3NwxQ%3D&reserved=0
    3. TCA, Obesidad y Bienestar https://nam03.safelinks.protection.outlook.com/?url=https%3A%2F%2Fonline.anahuac.mx%2Fdiplomado-en-linea-trastornos-conducta-alimentaria-obesidadbienestar. html&data=02%7C01%7C%7C382ca6666a5c4d50b63008d80a1de5d3%7C84df9e7fe9f640afb435aaaaaaaaaaaa%7C1%7C0%7C637270470803066975 &sdata=V4X7EzUXaIOtBan0nIUyunFEHAiewARFOJoRIZO7tLU%3D&reserved=0
  6. Learning Pills. Micro-learning. Bienestar. Universidad Anáhuac Online.
    1. Bienestar es Estar Bien
    2. Ansiedad y depresión
    3. Prevención de la violencia
    4. Estrés y BurnOut
    5. Nutrición, Hidratación y actividad física
  7. IMSS Curso en Línea CLIMSS
    1. “Cansancio… DESGASTE… Agotamiento… Quemado Laboral o BurnOut”
      Trabajadores de la Salud y Trabajadores todos los sectores https://climss.imss.gob.mx
    2. “BIENESTAR PSICOSOCIAL EN EL AMBIENTE LABORAL” Trabajadores todos los sectores https://climss.imss.gob.mx
PUBLICACIONES (N=154). Franco-Mexicanas (N=74)
  1. Autor o co-autor libros (N=5). Franco-Mexicana (N=1)
  2. Editor o co-editor libros (N=6). Franco-Mexicana (N=6)
  3. Capítulos Primer Autor (N=47). Franco-Mexicana (N=29)
  4. Capítulo Co-autor (N=28). Franco-Mexicana (N=17)
  5. Primer Autor o Autor responsable Revistas registradas en índices internacionales (N=24). Franco-Mexicana (N=13)
  6. Segundo Autor o último Revistas registradas en índices internacionales (N=14). Franco-Mexicana (N=3)
  7. Autor Intermedio Revistas registradas en índices internacionales (N=29). Franco-Mexicana (N=4)
  8. Editorial carta (N=1). Franco-Mexicana (N=1)
Mtra. Psict. Ana Regina Pérez Bustinzar

Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia Nervosa. Bulimia Nervosa. TANE (Trastorno de la Alimentación No Especificado). Trastorno por Atracón.
CLINICA ÁNGELES TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Homero 650 esquina Temístocles. Polanco. Del. Miguel Hidalgo. Ciudad de México. México.


FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Diplomado en Psicoterapia Psicoanalítica Breve: Universidad Anáhuac
  • Diplomado de trastornos de la conducta alimentaria en línea. Instituto Nacional de Salud Pública
  • Maestría en Psicología Clínica y Psicoterapia: Universidad Anáhuac
  • Trainee en Ambulatory Care for Eating Disorders:Toronto General Hospital
  • Diplomado en Desórdenes de Alimentación: Diagnóstico y Tratamiento:
    Universidad Iberoamericana
  • Licenciatura en Psicología: Universidad Iberoamericana

EXPERIENCIA LABORAL

  • Coordinadora General Clínica Angeles: Trastornos de Alimentación
  • Práctica privada en Psicoterapia Individual
  • Docencia:
    • Coordinadora Académica Diplomado de Manejo Multidisciplinario de los TCA Universidad IBEROAMERICANA
    • Docencia en Licenciatura de Nutrición. Universidad Anáhuac del Norte
    • Docencia en Licenciatura de Psicología Universidad Iberoamericana y Diplomado TCA

ACIVIDADES PROFESIONALES

  • Coordinadora  General  Clínica Ángeles Trastornos de la Conducta Alimentaria
  • Coordinadora Académica Diplomado Trastornos de Alimentación y Obesidad, Universidad Anahuac
  • Realización de Programas de Prevención Escolar TCA
  • Docente Universidad Anáhauc : Licenciatura en Nutrición
  • Tutora en el diplomado de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Trastornos de Alimentación y Adherencia al tratamiento IN|SP
  • Coautora del módulo de “Autocuidado” del programa “Escuela Saludable” patrocinado por Fundación Wal-Mart y SEP.
  • Psicoterapia Adolescentes y adultos.

ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENECE

  • The Academy for Eating Disorders Member ,New York, USA
  • Asociación Mexicana de Trastornos de Alimentación AMTA
  • Sociedad Médica Hospital Ángeles Pedregal, Ciudad de México

PUBLICACIONES RELEVANTES

  • Perez B . Ana y Ochoa, K. (2021) Impacto del COVID-19 en el desarrollo de los trastornos de alimentación enjóvenes. BLOG Diplomados IBERO.
    https://www.diplomados-ibero-blog.mx/l/impacto-del-covid-19-en-el-desarrollo-de-los-trastornos-de-alimentacion-en-jovenes/
  • Barriguete, J.A,, Pérez Bustinzar , Ana R y cols. Una aplicación del modelo psicodinámco sistémico de evaluación familiar en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. Revista Letra en Psicoanálisis Vol. 6 No. 1 2020
  • Barriguete, JA, Perez Bustinzar, Ana R, De la Vega, Ivonne Validation of the Hospital Anxiety And Depression Scale in Mexican population with eating disorders. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 2017
  • Pérez Bustinzar, Ana R. Prevención en Alteraciones de la conducta alimentaria en grupos específicos: Diabetes mellitus Psicología Iberoamericana (2005) Vol. 13 No. 2 pp 84-88
Dr. Carlos A. Aguilar Salinas

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Médico Cirujano UNAM
  • Especialista en Medicina Interna. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
  • Especialista en Endocrinología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
  • Estancia de investigación sobre metabolismo de lipoproteínas. Washington University School of Medicine. St. Louis MO, EUA

ACTIVIDADES PROFESIONALES

  • Subjefe de Departamento de Endocrinologia y Metabolismo. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición.
  • Director de exámenes del Consejo Mexicano de Endocrinologia
  • Secretario de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • Secretario de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • Investigador Nacional nivel III por el Sistema Nacional de Investigadores

DISTINCIONES

  • Miembro de la Academia Nacional de Medicina
  • Premio Miguel Aleman
  • Premio Alfonso Ribera
  • Premio Pfizer de investigación clínica

ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENECE

  • Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
  • American Diabetes Association
  • Endocrine Society
  • American Association of Clinical Endocrinologysts


OTRAS ACTIVIDADES

  • (140) TRABAJOS PUBLICADOS: (45) Revistas Nacionales. (95) Revistas Extranjeras.
Mtra. Psic. Adriana Viladoms Portugal.

MTRA. PSICT. ADRIANA VILADOMS PORTUGAL.

Trastornos de la Conducta Alimentaria.
CLINICA ÁNGELES TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Homero 655 esquina Temístocles. Polanco. Del. Miguel Hidalgo. Ciudad de México. México.

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciatura en Psicología Clínica. Universidad Anáhuac (1985-1989)
  • Trabajo Social en Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. (1988-1989)
  • Maestría en Psicoterapia General. Asociación Psicoanalítica Mexicana. (1990-1993)
  • Diplomado en Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles I. Instituto Nacional de Salud Pública. (2008)

 ACTIVIDADES PROFESIONALES

  • Psicóloga de Enlace en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (1988-1999)
  • Maestra titular de la Materia de Aprendizaje y Memoria en La Universidad Iberoamericana. (1997)
  • Maestra titular de las materias de Evaluación Proyectiva e Integración de Casos. Universidad Iberoamericana. (2000 y 2001)
  • Tutora en el taller: “Escucha a tu cuerpo, siempre te dice lo que necesita.” Impartido en el Colegio Vista Hermosa Febrero 2007 y Abril 2008. En Colegio Monte Verde. Mayo y Octubre 2008
  • Tutora en el programa de prevención para trastornos de la conducta alimentaria. Impartido a profesores docentes en la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe. (Julio 2007).
  • Tutora en el diplomado en Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles I. INSP impartido a médicos. . Septiembre a Diciembre 2008, Maestra Adjunta de Mayo a Junio 2010, Junio a Julio 2010 y Julio 2010.
  • Maestra Adjunta en el diplomado en Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles II (Modulo TCA) INSP impartido a médicos. Octubre de 2008, Noviembre a Diciembre 2008 y Junio-Julio 2009, Mayo 2010, Junio 2011 y Septiembre 2012.
  • Maestra Adjunta en el diplomado de Trastornos de la Conducta Alimentaria INSP. Agosto a Diciembre 2009 y Agosto a Diciembre 2010.
  • Maestra Adjunta y Tutora en el Diplomado en Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles III. Módulo de Enfoque Migrantes e Interculturalidad. (Mayo 2009, Mayo 2010, Mayo 2011 y Septiembre 2012).
  • Psicóloga y Psicoterapeuta en la Clínica Ángeles Trastornos de la Conducta Alimentaria. Proyecto Grupo de apoyo y orientación a mamás. (2007 a la fecha). Área de Evaluación y diagnóstico, y proyectos de prevención.
  • Maestra de la materia Intervención Grupal en la maestría de Trastornos de la Conducta alimentaria y violencia. Universidad Marista de Mérida. (Agosto-diciembre 2011).
  • Maestra de la materia Psicología de la Nutrición. Carrera Ciencias de la Salud. Universidad Anáhuac Norte. Ago-Dic 2011.
  • Maestra adjunta y tutora del diplomado en Salud Mental del INSP. Jul-Nov 2013.
  • Miembro del Comité de Ética en Investigación de la Clínica Ángeles Trastornos de la Conducta Alimentaria.
  • Tutora y maestra adjunta en diplomado de trastornos de la conducta alimentaria. INSP. 2014.
  • Maestra de la materia Temas Selectos de Nutrición. Carrera de Nutrición de la Escuela ciencias de la Salud. Universidad Anáhuac Norte. Ago-Dic 2014, Ene-Jun 2014 y Ago-Dic 2015, 2016, 2017 y 2018.
  • Docente en el diplomado de ¨Bienestar, salud y calidad de vida¨, en la Universidad Anáhuac virtual. (Desde diciembre de 2018 hasta la fecha)
  • Docente en el diplomado de ¨Alimentación y Nutrición para la Salud¨, en la Universidad Anáhuac Virtual. (Desde diciembre de 2018 hasta la fecha)
  • Docente en el diplomado de Trastornos de la Conducta Alimentaria, en la Universidad Anáhuac Virtual. (Desde agosto 2019 hasta la fecha)
  • Coordinadora Curso MOOC (Massive Open Online Curse) sobre Bienestar. (Desde Julio 2019)
  • Maestra de la materia Psicología de la Nutrición. Carrera de Nutrición de la Escuela ciencias de la Salud. Universidad Anáhuac Norte. (2021, 2022)
  • Maestra de la materia Comunicación Nutriólogo-paciente. Carrera de Nutrición de la Escuela ciencias de la Salud. Universidad Anáhuac Norte. (2021, 2022)
  • Coordinadora microcursos bienestar, prevención de la violencia y acoso escolar en Anahuac online. (2022)

ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENECE

  • Miembro de la Asociación Mexicana de Trastornos Alimenticios (AMTA).
  • Miembro del Comité de Ética de la Clínica Ángeles Trastornos de la Conducta Alimentaria.

OTRAS ACTIVIDADES

  • Servicio Social en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. (1988-1989)
  • Asesoría en programas de Educación para la Salud, en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán. (1995-1998)
  • Consultoría en opinión pública y mercadotecnia. Temas: Productos alimenticios, fármacos, productos de consumo.(1993-2004)
  • Voluntariado en la Clínica Brimex (del hospital ABC) en el área de Educación para la Salud y Psiquiatría. (1997-1998)
  • Consulta Privada. Evaluaciones y Psicoterapia Psicoanalítica con Adolescentes y Adultos. (Desde 1993 a la fecha)
  • Psicóloga y Psicoterapeuta de la Clínica Ángeles Trastornos de la Conducta Alimentaria. (Desde 2007 a la fecha)
  • Coordinadora del área familiar de la Clínica Angeles Trastornos de la Conducta Alimentaria. (Desde 2015 a la fecha)

Logros

  • Mención honorífica en la Licenciatura de Psicología. Universidad Anáhuac.

PUBLICACIONES

  • Sandoval A., Viladoms A., Los Grupos Balint. Revista Salud Mental. 1992.
  • Sandoval A., Viladoms, A., Técnica Proyectiva Grupal. Revista Salud Mental. 1993.
  • Viladoms A., La Contratransferencia ante el paciente que va a morir. Tesis de Maestría. Asociación Psicoanalítica Mexicana. Nov. 2003.
  • Barriguete J.A., Viladoms, A., Trastornos de la Conducta Alimentaria. Revista Odontológica Mexicana. Vol. 12., Núm. 2. jun. 2008.
  • Viladoms, A. Me conozco y me cuido para estar bien. Revista Oquetza. 2013.
  • Barriguete, J.A., Pérez A, De la Vega, I., Viladoms, A., Barriguete, P., Rojo, L. Una aplicación del modelo Psicodinámico Sistémico de Evaluación familiar en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria. (2020)

Artículos publicados en el sitio Just for Teachers:

  • Comida Chatarra o hábitos Chatarra. 2013.
  • La importancia de la lectura hoy en día. 2013.
  • Es momento de pensar en lo que deben llevar los niños de lunch a la escuela. 2013.
  • Los Trastornos de la Conducta Alimentaria. ¿Cómo entenderlos? 2014
  • Conocer para Aprender. 2015.
Dra. Tamara Saenz Solis

Trastornos de la Conducta Alimentaria: Anorexia Nervosa. Bulimia Nervosa. TANE (Trastorno de la Alimentación No Especificado). Trastorno por Atracón.
CLINICA ÁNGELES TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Homero 650 esquina Temístocles. Polanco. Del. Miguel Hidalgo. Ciudad de México. México.

FORMACION ACADEMICA

  • Licenciatura en Médico-Cirujano, Universidad Panamericana
  • Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”
  • Especialidad en Medicina Interna
  • Especialidad en Endocrinología
  • Alta Especialidad en Enfermedades tiroideas
  • Maestría en Ciencias Médicas

EXPERIENCIA LABORAL

  • Endocrinologia Clinica Angeles Trastornos de Alimentación
  • Medicina privada en el Hospital Médica Sur

ASOCIACIONES

  • Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE)
  • Miembro del Grupo de Tiroides de la SMNE
  • American Association of Clinical Endocrinologist
Mtra. Ana Luisa Orvañanos

Trastornos de la ConductaAlimentaria: Anorexia Nervosa. Bulimia Nervosa. TANE (Trastorno de la Alimentación No Especificado). TrastornoporAtracón.
CENTRO ÁNGELES TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA PUEBLA. Hospital Ángeles. Av Kepler 2143 (Reserva Territorial Atixcayotl) C.P. 72190 Puebla, Puebla.

 FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciatura en Psicología . Universidad Iberoamericana Puebla (2004 - 2009).
  • IntercambioEstudiantil, Universidad de Santiago de Compostela, España. (2007).
  • Diplomado en Trastornos de laconductaalimentaria. Secretaría de Salud Federal. (2010).||
  • Maestria en IntervencionMultidisciplinariapara Trastornos |Alimentarios, Trastornos de la Personalidad y TrastornosEmocionales. Universidad de Valencia, España. (2011-2012).

ACIVIDADES PROFESIONALES

  • PrácticasProfesionales Clínica Ángeles Trastornos De La Conducta Alimentaria.
  • PrácticasProfesionalesCENTRO PREVI. Valencia, España.
  • Coordinadora Centro Ángeles Trastornos De La Conducta Alimentaria  Puebla.
  • Talleres y Cursos de Prevención de TCA para instituciones escolares. Centro ÁngelesTrastornos De La ConductaAlimentaria  Puebla.

ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENECE

  • Miembro  de la Asociación Mexicana de Trastornos Alimenticios (AMTA) desde 2010 .|
Miembro de la Academy for eatingdisorders (AED) desde 2012.
LN RD María Arantza Fernández Fernández
LN RD María Arantza Fernández Fernández

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • REGISTERED DIETITIAN RD | DICIEMBRE 2006 | ACADEMY OF NUTRITION AND DIETETICS
    • Nutrióloga Certificada (Registered Dietitian RD) por la Academy of Nutrition and Dietetics (AND)
    • Dietetic Internship | agosto 2004-julio 2005 | UCSF MEDICAL CENTER, San Francisco, CA
    • Didatic program in dietetics DPD | agosto 2003- julio 2004 | University of California at Berkeley
  • LICENCIADA EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS | DICIEMBRE 2001 | UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
    • Área general de estudio: Nutrición y Ciencia de los Alimentos
    • Especialidad: Nutrición Clínica

EXPERIENCIA

NUTRIÓLOGA Y COORDINADORA DEL ÁREA DE NUTRICIÓN | CLINICA ANGELES TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA | MAYO 2007- DIC 2008, ENERO 2015- ACTUAL

  • Evaluación nutricional de pacientes con trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
  • Tratamiento nutricional de pacientes con TCA.
  • Elaboración de menús para comedor terapéutico.
  • Educación a pacientes con TCA
  • Participación en campañas de prevención y concientización de los TCA.

NUTRIÓLOGA CLÍNICA | BIOCLINIQUE | AGOSTO 2005-JULIO 2006

  • Evaluación y tratamiento nutricional de pacientes con trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
  • Elaboración de menús para comedor terapéutico.
  • Desarrollo de actividades y material didáctico para la educación de pacientes con TCA y obesidad.

NUTRIÓLOGA DE LA CLÍNICA DE TCA | INSTITUTONACIONAL DE PSIQUIATRÍA RAMÓN DE LA FUENTE | OCTUBRE 2001- MAYO 2003

  • Evaluación y tratamiento nutricional de pacientes con TCA.
  • Desarrollo de actividades educativas para familiares y pacientes con TCA.
  • Planeación de menús para pacientes hospitalizados.
  • Participación en sesiones clínicas y actividades para la prevención y manejo de los TCA.

NUTRIÓLOGA INVESTIGADORA/ ADMINISTRADORA DE PACIENTES | INSTITUTONACIONAL DE NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN | AGO 2000- AGO 2001

  • Estudio: Efecto Termogénico de los Alimentos y Oxidación de Sustratos en mujeres adultas con LEG.

Trabajo Comunitario

  • NUTRIÓLOGA/ EDUCADORA | WIC CENTER BERKELEY, CA | MAYO 2005
    • Educación nutricional y orientación alimentaria a mujeres embarazadas, madres y niños.
  • SERVICIO SOCIAL | ASOCIACIÓN MEXICANA DE DIABETES | JULIO 1999- ENERO 2000
    • Educación nutricional y orientación alimentaria a pacientes con DM.
    • Participación en campañas para la detección temprana de DM.
MCs. Paola Barriguete Chávez Peón

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Mentalization- Based Treatment: Anna Freud Center (2019)
  • Salud Mental Perinatal: Postpartum Support International & Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal (2016/2020)
  • Maestría en Psicoterapia General: Asociación Psicoanalítica Mexicana (2015-2018)
  • Maestría en Neurociencias: King´s College London, Inglaterra (2013 - 2014)
  • Licenciatura en Psicología: Universidad Iberoamericana (2010 – 2013)

EXPERIENCIA LABORAL

  • Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”: Directora Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria e Investigadora (2015 – actual). Coordinadora y Supervisora Maestría en Orientación Psicológica de la Universidad Iberoamericana y de Servicio Social (2017 – 2018)
  • Universidad Virtual Anáhuac: Maestra de Diplomado “Bienestar, Salud y Calidad de Vida”/ “Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad” (2019 – Actual)
  • Clínica Ángeles de Trastornos de la Conducta Alimentaria: Psicoterapia (2014 – actual) Acompañamiento clínico como parte de un tratamiento multidisciplinario de pacientes con TCA.
  • Baby Blues Embarazo y Lactancia. Fundadora y Coordinadora (2016 – actual) Coordinación de clínica de salud mental perinatal, nutrición perinatal y asesoría en lactancia.

PUBLICACIONES DESTACADAS

  • Leff-Gelman P, Flores-Ramos M, Carrasco AEÁ, Martínez ML, Takashima MFS, Coronel FMC, Labonne BF, Dosal JAZ, Chávez-Peón PB, Morales SG, Camacho-Arroyo I. Cortisol and DHEA-S levels in pregnant women with severe anxiety. BMC Psychiatry. 2020;20(1):393.
  • Chinchilla-Ochoa D, Barriguete-Chávez Peón P, Labonne B, Garza-Morales S, Leff-Gelman P, Flores-Ramos, M. Depressive symptoms in pregnant women with high trait and state anxiety during pregnancy and postpartum. International Journal of Women’s Health. 2019; 11:257-265.
  • Barriguete P, Farfán BE, Ibarra JM, Olivas E. Flores M, Chinchilla D, Acosta PM and Garza, SJ. Epilepsy and pregnancy. A comparative study two decades afterward. Revista Mexicana de Neurociencias. 2018; 19 (5): 27-36.
  • Barriguete P, Chinchilla D, Barriguete JA. Depresión Postparto: Intervención multidisciplinaria. Excelencia Médica. 2018, 48:17-18.
  • Barriguete JA, Perez AR & Barriguete P. Los trastornos de la conducta alimentaria y el trastorno por atracón. 2018, 48:19-21.
  • Barriguete P, Garza SJ, Chinchilla D, et al. Manual Clínico. “TCA durante el periodo perinatal” Presentado en HLA Conferencia, Viña del Mar.
  • Barriguete JA, Sáenz T, Aguilar CA, Viladoms A, Pérez AR, Flores A, Fernández Arantxa, Díaz M, Rosenstein J, Aldunate L, Presno M & Barriguete P. Síndrome metabólico, obesidad y trastorno por atracón. Tratamiento y resistencias. En: Manual de detección y tratamiento integral del síndrome metabólico. México: Solar Servicios Editoriales. 2017: 367-379
  • Barriguete A, Viladoms A, Barriguete P & Cardona, A. Promoción de conductas saludables en las y los adolescentes. En: Embarazo adolescente: Instituto Nacional de Salud Pública, México. 2015: 46-50.
  • Barriguete JA, Pérez AR, de la Vega RI, Barriguete P & Rojo L. Validation of the hospital anxiety and depression scale in mexican population with eating disorders. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2017; 8: 123-130.

Reconocimientos/ ponencias

  • Ponencia congreso internacional Academy of Eating Disorders. “Frecuencia de los TCA en el embarazo” “TCA y lactancia”(2020)
  • Curso capacitación para especialistas: Embarazo, alumbramiento y crianza en el covid 19. Teoría y técnica. APM e INPRF. (2020)
  • Entrevista Vida y Salud, Tv Azteca con temas: “Imagen Corporal” y “Trastornos de la Conducta Alimentaria”. (2019)
  • Entrevista en Mujeres a la Tribuna en Radio Ciudadana IMER en 660 AM con tema “Maternidad elegida y trabajo de cuidado y crianza”. (2018)
  • Ponencia premiada en Marcé Society con “Depressive symptoms in pregnant women with high trait and state anxiety during pregnancy and postpartum” (2018) Evento Internacional de Salud Mental Perinatal
  • Entrevista Efecto Tv con tema “Depresión postparto” (2018)
  • Entrevista en Mujeres a la Tribuna en Radio Ciudadana IMER en 660 AM con tema “Salud Mental Perinatal”(2018)
  • Profesora Cordinadora del Congreso: “Trastornos de la Conducta Alimentaria durante el periodo perinatal”(2018) Evento Internacional de Trastornos de la Conducta Alimentaria
  • Coordinadora del evento: Del babyblues a la depresión postparto, INPer. Profesora en junta “Epilepsia y embarazo”(2018)
  • 1er lugar del por el trabajo “Prevalencia de alexitimia en los trastornos de la conducta alimentaria, en una muestra clínica, de 800 pacientes mexicanas” (2018)
  • Premio “Académico Doctor Gonzalo Castañeda” otorgado por La Academia Mexicana de Cirugía.
Dra. Nancy Jiménez Miranda

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Medico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma De México Facultad De Medicina Campus Ciudad Universitaria.
  • Especialidad Medica en Psiquiatria por el Instituto Méxicano del Seguro Social y la Universidad Nacional Autonoma de México
  • Psicoterapeuta de Pareja por la Universidad La Salle Campus Pachuca
  • Diplomado en Desarrollo Organizacional Directivo
  • Diplomado en Psicofarmacologia clínica.
  • Diplomado de Formación Docente del personal de Salud

CURSOS REALIZADOS

  • “Trastornos Mentales En La Infancia Y Adolescencia” Del 17 De Octubre Al 28 De Noviembre Del 2015, Avalado Por La Asociación Mexicana De Psiquiatría Infantil Y Del Adolescente
  • “Conocimientos Indispensables De Psicooncología” Del 18 De Abril Al 6 De Junio Del 2016
  • Curso IMSS- CNDH “Derechos Humanos En Hospitales Psiquiátricos” Septiembre- Diciembre 2016
  • “Problemas Conductuales Del Niño” Del 27 De Marzo Al 29 De Marzo Del 2017
  • “Curso Básico Del Buen Trato” 9 Al 10 De Agosto Del 2017
  • “Temas Selectos De Psiquiatría “ 7° Edición, Aprobado, Acreditado E Impartido Por La Asociación Psiquiátrica Mexicana, 2017
  • Programa De Actualización Continua En Psiquiatría (PAC) 7 , 2017
  • “Cognición Y Conducta, Evaluación E Intervenciones En El Campo De La Salud Mental” Del 5 al 7 de Marzo Del 2018 Por El Instituto Nacional De Psiquiatría Ramón De La Fuente Muñiz.
  • "La Academia Mexicana de Psicopatología en las sedes de formación" 25 de julio del 2019
  • X Encuentro Nacional de Medicina del Dormir, 15 y 16 de agosto del 2019
  • TEMAS SELECTOS DE PSIQUIATRIA y NEUROPSIQUIATRIA avalado por NeuroScience México, 2020
  • RADIOLOGIA NEUROLOGICA avalado por NeuroSciencie México, 2020

Publicaciones

  • Jimènez- Mirada N., Aguilar- Rubalcava EG, EVALUACION DE LA AGUDEZA AUDITIVA DE LA GENERACIÒN 2010 DE LA ESCUELA NACIONAL DE MÙSICA, Permanencia En Biblioteca De La Direccion General De Servicios Medicos, Universidad Nacional Autonoma De Mèxico
  • Dolores- Velasco F., Sotelo-Espinoza JCA, Jimènez-Lopez JL, Jimènez-Miranda N., TRASTORNO DELIRANTE DE INFESTACIÓN, Arch Neurocien (Mex) INNN 2014, Vol 19, No.3: 178-180; 2014
  • Jimènez-Lopez JL, Maldonado-Guzman ME, Jimènez-Miranda N.,PROTOCOLO DE ATENCIÓN PARA PACIENTES CON DISFORIA DE GÉNERO, Arch Neurocien (Mex) INNN, 2017, Vol.22, No.1, Enero-Abril 2017-35

Docencia

  • Profesor adjunto de la Residnecia en Psiquiatria en el Hospital Regional de Psiquiatria “Dr Hector H. Tovar Acosta” CMN SXXI, IMSS, De mayo del 2015 a la actualidad y dentro del Programa Unico de Especialdiades Medicas de La Universidad Nacional Autonoma de México
  • Coordinación Del Cartel “Síndrome De Microdeleción 22q11.2, Caso Clínico” Presentado En Marzo Del 2018 En El Área De Congresos De Centro Médico Nacional Siglo XXI.
  • Coordinación Del Cartel “Vigencia del Diagnostico de Esquizofrenia Simple, Reporte de un Caso” Presentado en Marzo del 2019 en áreas de Enseñanza del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez.
  • Ponente del Tema “Delirium en el Adulto mayor “ en las Jornadas de Medicos Familiares, constancia como Profesor invitado por Universidad Nacional Autonoma de Mêxico y Consejo Mexicano de Medicina Familiar
  • Profesor de Trastornos de la Alimentación del XXII y XXIII Diplomado de Actualización en Medicina General “Fortaleciendo las Competencias en Atención Primaria a la Salud” del Programa de Educación Médica Continua de la Academia Mexicana de Cirugía.
  • Parte de Jurado de examen profesional de Posgrado (Especialidad Medica en Psiquiatria) dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Medico Nacional Siglo XXI
  • Parte del equipo de la Brigada de primeros auxilios del Psiquiatria “Dr Hector H. Tovar Acosta” CMN SXXI, IMSS
  • Profesor invitado en diferentes sesiones de licenciatura y posgrado
  • Revisor de Tesis de Psogrado en la Unida de Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social de Centro Médico Nacional Siglo XXI
  • Asesor De Tesis De Posgrado:
    • Grado De Experiencias Pseudo-Psicóticas En Pacientes Con Diagnóstico De Trastorno De Depresión Mayor Sin Síntomas Psicóticos, Trastorno De Ansiedad Generalizada Y Trastorno De Pánico En El Hospital Regional De Psiquiatría Dr. Héctor H. Tovar Acosta.
    • Prevalencia de Síndrome de Burnout y factores sociodemográficos asociados en el personal de enfermería del hospital regional de Psiquiatría Hector H Tovar Acosta”

Experiencia Laboral

  • Coordinador Del Programa De Hospital Parcial Del Hospital Psiquiátrico “Dr. Héctor H, Tovar Acosta” UMAE CMN Siglo XXI De Febrero Del 2016 A Octubre Del 2018, de Junio del 2022 a la fecha.
  • Adscrita al Servicio de Admision continua del Hospital Regional de Psiquiatria “Dr Hector H. Tovar Acosta” CMN SXXI, IMSS, de junio del 2019 a Mayo 2022
  • Practica Clínica de Especialista en sector Privado desde Marzo del 2015 a la actualidad
  • Psiquiatra de la Clinica Angeles de Trastornos de Alimentacion, de septiembre del 2019 a la fecha
Mtra. Psic. María Andrea Noriega Tazzer
Psicóloga/ Psicoterapeuta con enfoque Cognitivo Conductual

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Lic. En Psicología Clínica. Universidad de las Américas
  • Trabajo social en Hospital Psiquiátrico Infantil. Juan N. Navarro
  • Maestría en Terapia Cognitivo Conductual. Centro de Psicoterapia Cognitiva
  • Terapia Centrada en Mindfulness. Asociación Mexicana de Psicotraumatología
  • Certificación Internacional en Terapia Racional Emotiva Conductual. The Albert Ellis Institute
  • Certificación Internacional en Terapia Racional Emotiva Conductual Niños y Adolescentes. The Albert Ellis Institute
  • Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual Niños y Adolescentes. Instituto de Psicoterapia Cognitivo Conductual
  • Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria y Obesidad. Universidad Anáhuac
  • Diplomado en Trastornos de la Personalidad, terapias basadas en la evidencia científica. Sensorium
  • Curso Body Project –Prevención de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Instituto Nacional de Psiquiatría
  • Certificado en tratamientos de tercera generación basados en evidencia científica-Sensorium CBT-E online- Oxford
  • Entrenamiento Intensivo en DBT- DBT Iberoamérica (en curso)

EXPERIENCIA LABORAL

  • Ludokids. Aplicación de Pruebas Psicológicas, contención y aplicación de técnicas cognitivo conductuales
  • My School. Niños con autismo aplicación de técnicas conductuales
  • Clínica Ángeles Trastornos De la Conducta Alimentaria. Psicoterapia TCC, Manejo de grupos, Psicoeducación, Prevención y Detección TCA Comedor terapéutico y Evaluaciones
  • Centro Terapéutico LEV Yad Rajamim .Intervenciones TCC, grupos multidisciplinarios, juntas clínicas y supervisión clínica enfoque infanto-juvenil
  • Grupo de estudios médicos y familiares Carracci. Psicóloga clínica cognitivo conductual, tratamiento a pacientes con trastornos de ansiedad y estado de ánimo.
  • Docente- Universidad Anáhuac
    • Módulo Trastornos de la Conducta Alimentaria
    • Módulo Alimentación, crecimiento y desarrollo
    • Módulo Ambiente y Conductas obesogénicas
  • Micro curos – Universidad Anáhuac Online
    • Bienestar para el desarrollo personal y profesional
    • Bienestar es estar bien
    • Prevención de la Violencia

ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENECE

  • Miembro de HLA
Mtra LN Carmen Elisa Montes de Oca Moncada
Mtra LN Carmen Elisa Montes de Oca Moncada

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Nutriología Aplicada. Universidad Iberoamericana (2019 - 2020)
  • Especialidad en Obesidad y Comorbilidades. Universidad Iberoamericana (2018 - 2019)
  • Licenciatura en Nutrición. Universidad Tecnológica de México (2012 – 2016)

EXPERIENCIA LABORAL

  • Clínica Ángeles para TCA
    Nutrición Clínica
    Junio 2020 a la fecha
  • Centro Médico Dalinde
    Nutrición Hospitalaria
    2016 a 2018

EVENTOS IMPARTIDOS

  • Universidad Anáhuac, Diplomados en línea
    Prevención secundaria de TCA y Obesidad (2020)
  • Impartición de clases en los diplomados:
    “Trastornos de la conducta alimentaria, obesidad y bienestar” y “Alimentación y Nutrición para la Salud y el Bienestar” (2021 y 2022)
  • Pláticas empresas particulares (2021)
  • Casa Meneses (Universidad Iberoamericana)
    Taller “Viviendo con Diabetes” (2018)
Nut. Jacqueline Laban Levy

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • 2019 Diplomado en Trastornos de Alimentación y Obesidad Universidad Anáhuac México Norte
  • 2017 – 2018 Nutrióloga Pasante de Servicio Social CEAPS (Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud) Palo Solo
  • 2014 – 2016 Licenciatura en Nutrición (egresada) Universidad Anáhuac México Norte
  • 2012 - 2014 Lienciatura en Cirujano Dentista (no concluida) Universidad Anáhuac México Norte
  • 2012 Curso Propedéutico Universidad Anáhuac México Norte
  • 2005 – 2011 Secundaria y Bachillerato Colegio Hebreo sefaradí
  • 1999 - 2005 Primaria Colegio Hebreo Sefaradí Colegio Israelita de México

EXPERIENCIA LABORAL

  • Marzo a Julio del 2021- Docente en el Diplomado de Alimentación y Nutrición para la salud y el bienestar en la Universidad Anáhuac México Norte
  • 2017- Actual Nutrióloga en “Clínica Angeles de Trastornos de la Conducta Alimentaria”
  • Marzo 2017 – Actual Consultas de Nutrición privadas a domicilio
  • 2017 – 2018 Nutrióloga Pasante de Servicio Social CEAPS (Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud) Palo Solo por parte de la Universidad Anáhuac México Norte
  • Enero 2016- Mayo 2016 Instituto Nacional de Pediatría
    Práctica Profesional de la Licenciatura de Nutrición por parte de la Universidad Anáhuac México Norte
  • Enero 2016- Diciembre 2016 Hospital Regional Lic. Adolfo Lopez Mateos
    Práctica Profesional de la Licenciatura de Nutrición por parte de la Universidad Anáhuac México Norte
  • Agosto 2016- Diciembre 2016 Hospital General de Mexico
    Práctica Profesional de la Licenciatura de Nutrición por parte de la Universidad Anáhuac México Norte
  • Enero 2016- Mayo 2016 Centro Comunitario Santa Fe
    Práctica Profesional de la Licenciatura de Nutrición por parte de la Universidad Anáhuac México Norte
  • 2008-2018
    Guía Consejera en Vivencia Educativa
    Monitora en cursos de verano, campamentos, excursiones y fiestas infantiles en Vivencia Educativa
  • Agosto 2011- Diciembre 2014
    Instructora de cursos de Primer Respondiente Avanzado y Técnico en Urgencias Médicas por parte de Gamp Coaj (Grupo de Apoyo Médico Prehospitalario dentro de la comunidad judía)
  • Integrante de la Mesa de Capacitación de Gamp Coaj (Grupo de Apoyo Médico Prehospitalario dentro de la comunidad judía)

OTRAS ACTIVIDADES

  • Primer Respondiente Avanzado (Gamp Coaj)
  • Técnico en Urgencias Médicas (Gamp Coaj)
  • Curso de Advanced First Responder por Maguen David Adom en Jerusalén
  • Curso de prevención y combate de incendios en el campo “Piramide 2000”
Nut. Nicole Grynberg Azicri
Nut. Nicole Grynberg Azicri

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Especialidad en trastornos de la conducta alimentaria - clínica Centro Médico ABC
    FEBRERO 2020 – JUNIO 2021
  • Capacitación Entrenamiento Funcional y HIIT – Gualda Training 2021
  • Licenciatura en Nutrición Clínica - Universidad Anáhuac México Norte ENERO 2016 – ENERO 2021
  • Curso "SALUD EN TODAS LAS TALLAS (HAES) Y ALIMENTACIÓN INTUITIVA" SEPTIEMBRE 2019 – DICIEMBRE 2019
  • Taller "HABILIDADES PARA MANEJO DE LA ALIMENTACIÓN" SEPTIEMBRE 2019
  • Capacitación de curso “Body Project” AGOSTO 2019

EXPERIENCIA

  • Tratamiento nutricional en Clínica Ángeles para Trastornos de la Conducta Alimentaria NOVIEMBRE 2020– A LA FECHA
  • Consulta privada de terapia nutricional ENERO 2020 – A LA FECHA
  • Consultas de nutrición clínica y nutrición deportiva en Clínica de Universidad Anáhuac 2020
  • Nutrióloga Pasante de Servicio Social
    • Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos
    • Hospital General de México
    • Asociación Mexicana de Diabetes
    • Secundaria Carmen Serdán ENERO 2017-ENERO 2020
Elizabeth Stephanie Gómez Pareja
Elizabeth Stephanie Gómez Pareja
FORMACION ACADEMICA
  • Médico Cirujano (2007-2012)
    Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
    Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Internado de pregrado
    Hospital General de Zona No.194, Instituto Mexicano del Seguro Social, del 1° de junio de 2011 a 30 de junio de 2012.
  • Servicio social
    Servicio Social en la Unidad de Medicina Familiar Número 52, del Instituto Mexicano del Seguro Social, Cuautitlán Izcalli, Estado de México, con reconocimiento por Excelente desempeño durante el servicio social.
  • Especialidad en Psiquiatría
    • Examen Nacional Para Aspirantes a Residencias Médicas con constancia del día de 30 de Octubre de 2014, con promedio de 74.222, con lugar en la especialidad 36/143.
    • Sede de residencia médica: Hospital de especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, CMN Siglo XXI
    • Periodo: Marzo 2015- Marzo 2019
    • Graduada de manera oportuna con título emitido 24 de Enero de 2019.
    • Certificada por el Consejo Mexicano de Psiquiatría.
EXPERIENCIA LABORAL
  • Adscrita al Hospital General de Psiquiatría Morelos IMSS de 2019-2022
  • Actualmente Adscrita al servicio de Psiquiatría en el Hospital de Ginecología y Obstetricia 3, Centro Médico Nacional La Raza.
  • Consulta privada en Hospital ángeles Metropolitano, Hospital Star Medica Cuautitlán Izcalli Y Clínica Psyque Aragón.
  • Miembro de Grupo Ángeles ME 2068.
  • Adscrita a la Clínica Ángeles Lomas, de Trastornos de la conducta alimentaria, desde Agosto de 2021.
  • Profesor invitado en posgrado de enfermería neonatal con tema de Depresión Postparto, abordaje.
  • Profesor de Psiquiatría, para alumnos de la especialidad de Medicina Familiar de la unidad de Medicina Familiar IMSS número 41.
  • Actualmente profesor de alumnos de pregrado de la UNAM en la materia de medicina psicológica y comunicación.
CURSOS Y CONGRESOS
  • XXXVIII Congreso Nacional de Infectología y Microbiología Clínica, 29 de mayo al 1° de junio de 2013; Guadalajara, Jal., México.
  • Taller de Antibióticos, XXXVIII Congreso Nacional de Infectología y Microbiología Clínica, 29 de mayo de 2013, Guadalajara, Jal., México.
  • Constancia de asistencia al curso de Metodología de la investigación, con marco del evento “Primeras Jornadas de investigación en ciencias de la salud” con sede en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, en el periodo comprendido del 10-13 de junio de 2014.
  • Participación en el tercer seminario de Salud Mental y VIH del 12 al 14 de Octubre de 2017.
  • Beca otorgada por el doctor Enrique Camarena Robles para el primer curso Internacional de Actualización en neuropsicofarmacológica, realizado los días 13-16 de Junio del 2018, con duración de 30 horas.
  • Diploma de acreditación de 78 horas, del Diplomado en Terapia cognitivo conductual, por el Instituto Mexicano de Terapia Cognitivo Conductual emitido el 15 de septiembre de 2018.
  • Asistencia y presentación de cartel en las XXX Jornadas de médicos residentes del Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez del 7 al 8 de Febrero de 2018.
  • Diplomado en Tanatología en línea por la Asociación Mexicana de Tanatología, con diploma el día 23 de Enero de 2020, con un total de 120 horas de crédito.
  • Curso en línea de Terapia Cognitivo conductual para Trastornos de la Conducta Alimentaria de 30 horas, del Centro Psicoterapéutico e Integral Renacimiento.
  • Actualmente cursando Diplomado de Terapia Cognitiva Conductual en Trastornos de la Conducta Alimentaria, del Centro de Psicoterapia Cognitiva.
  • Actualmente cursando la maestría de Tanatología por el Instituto Mexicano de Psicooncología.
Mtra. Alicia María Ravelo Valdés
Psic. Alicia María Ravelo Valdés
EXPERIENCIA LABORAL
  • Enero 2022 a la fecha. Psicoterapeuta familiar en Clínica Ángeles Trastornos de la Alimentación.
  • Terapeuta familiar con pacientes de TCA en la clínica y su familia. Trabajo multidisciplinario con psicología individual, nutrición y psiquiatría.
  • 2001 – a la fecha Psicoterapia clínica privada.
    Consulta privada para jóvenes, adultos, parejas y familias. Atención a pacientes con distintas problemáticas: violencia, trastornos alimenticios, depresión, ansiedad. Enfermedades psicosomáticas. Psicodiagnóstico clínico y acompañamiento terapeútico.
  • Agosto 2004 – Junio 2009 Universidad Modelo de Mérida
    Docente de Licenciatura en Psicología
    Entrevista I y II, Psicoanálisis, pruebas psicométricas, pruebas proyectivas, integración de psicodiagnóstico clínico, psicología de la salud, psicología educativa, supervisión de casos clínicos con alumnos. Enfoques teóricos de la psicoterapia.
FORMACION
  • 2009 - 2011 Maestría en Psicoterapia en Trastornos alimenticios y violencia relacional. Universidad Marista de Mérida.
  • 1998 - 2003 Formación como psicoanalista. Círculo Psicoanalítico Mexicano AC.
  • 1993 - 1997 Licenciatura en Psicología. Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.
CURSOS
  • Prácticas profesionales en el hospital psiquiátrico Fray Bernardino. 1995 - 1996
  • Servicio social Licenciatura. Acompañamiento terapeútico proyecto Amancay. Dos grupos técnicos de niños psicóticos y autistas en Colegio Eugenio de Mazenod. 1996 - 1997
  • Congreso sobre psicosis infantil. Centro Médico Nacional S XXI 1997
  • Seminario privado de Psicodiagnóstico clínico, pruebas psicométricas y proyectivas. José Perrés Hamaui. 1997 – 2000
  • Evaluación Five factors, herramienta para evaluación de la personalidad 2000 CD MX
  • Entrevista profunda y Assessment Center. DDI Monterrey 2001
  • Congreso Psicología Unimayab 2005 Mérida
  • Congreso psicología Universidad Modelo 2006 Mérida
  • Congreso psicología Universidad Marista 2007 Mérida
  • DISC, TTI success insights. Evaluación de comportamiento. Certificación de competencias, inventario de habilidades y talentos, dimensiones de desempeño. Coeficiente emocional. 2015.
  • Curso de adherencia terapeútica. Dra. Clelia García.Terapìfy 2020.
IDIOMAS
  • Avanzado. Cambridge Certificate of English. 2000
MCs. LN Jessica Rosenstein
MCs. LN Jessica Rosenstein
jessrosenstein@gmail.com
RESUMEN DE CUALIDADES

Nutrióloga empática, altamente capacitada con interés en la práctica clínica, ciencia de los alimentos, salud pública, educación nutricional e investigación; experiencia de trabajo con diferentes edades, poblaciones y estados de nutrición/enfermedad.

  • Familiarizada con el desarrollo de planes nutricionales para ayudar a controlar enfermedades/trastornos/estados metabólicos diversos
  • Experiencia con el trato de pacientes con diversos trastornos de la conducta alimentaria como parte de un equipo multidisciplinario.
  • Practica en ciencias de alimentación, investigación, nutrición clínica y comunitaria.
  • Demuestra compasión y comprensión cuando trabaja con pacientes.
  • Busca oportunidades para actualizarse y seguir aprendiendo sobre temas relacionados con la nutrición y la salud.
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
Español (lengua materna), Ingles (Bilingüe), Francés (Superior), Hebreo (Superior), Yiddish (Avanzado), Tagalog (Elemental)
PREPARACIÓN ACADÉMICA
  • Maestría en Ciencias de la Nutrición

    The Hebrew University of Jerusalem (HUJI), Rehovot, Israel 2013-2014

  • Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos, 2003-2008

    Universidad Iberoamericana (UIA), Ciudad de México, México

    *Programa de nutrición en la UIA acreditado por la Asociación Americana de Dietética

  • TEAM-CBT Terapia Cognitivo Conductual 2022

    Wellness Institute California / Universidad Hebraica Mexico

  • Diplomado de Salud Enfoque Psicodinámico 2022

    Universidad Hebraica México

  • Curso en Mindfulness 2021

    Respira Vida BreathWorks

  • Postgrado en Naturopatía (Medicina Natural) 2012-2013

    Instituto Superior de Naturopathie (ISUPNAT) París, Francia

  • Diploma de francés para negocios 2012-2013

    Sorbonne , París, Francia

  • Diploma de estudios de lengua y civilización francesa 2010-2011

    Sorbonne, París, Francia

EXPERIENCIA LABORAL
  • Clínica Ángeles para Trastornos de la Conducta Alimentaria México, México 2016-Presente Nutrióloga Clínica
    • Valoración y diagnostico de perfil de conducta alimentaria de los pacientes.
    • Participación como parte de un equipo multidisciplinario para apoyar al paciente a recuperar su salud integral.
    • Planeación y acompañamiento de los pacientes durante comidas terapéuticas para ayudar a recuperar y reestructurar sus hábitos alimentarios.
  • Practica Privada Tel Aviv, Israel 2014-2016
    Nutrióloga clínica multilingüe y Consultora
    • Evaluación basal, diagnostico, monitoreo y seguimiento de pacientes según sus necesidades con el fin de mejorar su salud y disminuir su riesgo de enfermedades.
    • Planeación e impartición de talleres sobre principios básicos de nutrición durante el embarazo y la lactancia.
    • Diseño e implementación de estrategias individualizadas y grupales para mejorar hábitos de alimentación e higiene.
  • Community Healthcare Network (CHNN) Nueva York, EUA, 2008-2009
    Nutrióloga clínica multilingüe
    • Evaluación, monitoreo y apoyo a los pacientes para su mejor comprensión y práctica de los principios de una alimentación sana.
    • Impartición de terapia Medica Nutricional (TMN) para el VIH, diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad hepática, enfermedad renal, trastornos cardiovasculares.
    • Evaluación, diagnostico y monitoreo de pacientes pediátricos y mujeres durante el embarazo y la lactancia.
    • Planeación e implementación talleres llevados a cabo en la comunidad así como participación en ferias de salud y eventos comunitarios.
    • Desarrollo y traducción de diferentes materiales y apoyos didácticos.

PASANTÍAS

  • Instituto de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Zubirán.
    Evaluación general del estado de nutrición de adultos y adolescentes.
    Recomendación de planes de acción para manejar diferentes condiciones.
  • Hospital Ángeles Lomas. Estado de México, México
    Evaluación y monitoreo del estado de nutrición de pacientes en terapia intensiva. Calculo de nutrición enteral y parenteral.
    Recomendación de dietas de transición parenteral/enteral-oral.
  • Hospital de la Mujer. Ciudad de México, México Evaluación del estado nutricional de pacientes neonatos en terapia intensiva. Recomendación de planes de acción para cubrir requerimientos según la patología. Calculo de nutriciones enterales y parenterales para asistir el desarrollo de los neonatos. Apoyo a madres en el banco de leche con temas de lactancia y extracción de leche materna.
  • American British Cordway ABC “Clínica Amistad”. Ciudad de México, México Conducción de talleres para pacientes con diabetes y obesidad de la tercera edad provenientes de poblaciones marginadas con el fin de impartirles información sobre hábitos de alimentación saludables, clasificación de grupos de alimentos, combinaciones de los mismos y sugerencias de menús adecuados y accesibles. Desarrollo de materiales suplementarios para ilustrar ejemplos y facilitación de aprendizaje.
  • Instituto Nacional de Perinatología (INPer). Ciudad de México, México Rotación a través de diferentes áreas del hospital, incluyendo la unidad de terapia intensiva neonatal, terapia medica-nutricia para mujeres con diabetes gestacional, mujeres postmenopáusicas, entre otras.
FORMACION
  • Curso de nuevos enfoques de tratamiento para el paciente Obeso, Mexico
  • Taller Body Project para la prevención de trastornos de conducta alimentaria, México
  • Congreso en tendencias de nutrición y proyectos de investigación. Strauss Danone, Israel
  • Curso de Obesidad, Columbia Presbyterian, EUA
  • Estrategias innovadoras y agresivas para mejorar el tratamiento de diabetes, México
  • Terapia Medica-Nutricional para pacientes con diabetes gestacional. INPer, México
  • Manejo Psicológico del Paciente Obeso, INPer, México
  • Simposio sobre Nutrición Infantil, UIA, México
  • Simposio sobre cambios en las conductas alimentarias, UIA, México
OTRAS ACTIVIDADES

VOLUNTARIADOS

  • International School Manila –ISM, Filipinas
  • Asociación Latina, Filipinas
  • ACF (Action contre le faim), Francia
  • Comité Mexicano para la prevención de Osteoporosis (COMOP), México
  • Cooperativa de San Andrés Hueytlalpan, México
  • Colegio Olami-ORT, México
Mtra. Psic. Macarena Talayero Pariente
Mtra. Psic. Macarena Talayero Pariente
EXPERIENCIA LABORAL
  • CLÍNICA ÁNGELES TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA: PSICÓLOGA CLÍNICA 2020 – PRESENTE
    • Psicóloga y psicoterapeuta. Área de Evaluación y diagnóstico.
    • Realización de prácticas profesionales.
  • INSTITUTO IRLANDÉS: MAESTRA TITULAR 2020 – PRESENTE
    • Apoyo en las actividades psicomotoras y sensoriales para el desarrollo óptimo e integral de cada uno de los alumnos.
    • Detección de posibles problemas de aprendizaje.
  • VICEPRESIDENTA FESAL (SOCIEDADES DE ALUMNOS UNIVERSIDAD ANÁHUAC) 2019 – 2020
    • Coordinación de actividades de integración, aprendizaje y talleres para los alumnos de la Universidad Anáhuac siempre atentos ante las necesidades.
  • COLABORADORA REIGNUM CHRISTI 2014 – 2015
    • Trabajé como colaboradora durante un año en la Academia Overbrook Academy, desempeñando las siguientes funciones:
    • Responsable como prefecta de disciplina de un grupo de 22 niñas de 1 y 2 de secundaria.
    • Organización de pláticas y dinámicas de integración.
    • Organización de talleres para niñas.

EDUCACIÓN

  • DIPLOMADO EN MODELOS DE INTERVENCIÓN PARA LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS
    Universidad Intercontinental 2022
  • MAESTRÍA EN TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
    Universidad Internacional de Valencia 2020-2022
  • LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
    Universidad Anáhuac 2015-2020
FORMACION
  • Curso de Teología del Cuerpo en Mater Ecclesiae Collage.
  • Ganadora del Concurso PIBA con un Proyecto para fomentar valores y virtudes.
  • Gandora del Concurso Max Shein
PUBLICACIONES
  • “Higiene del sueño y su relación con las funciones ejecutivas en adultos jóvenes” Revista Internacional de Psicología, 2019.
OTRAS ACTIVIDADES
  • Colaboradora ECYD y REINO
  • Voluntariado ASUA
  • Brigadas Internacionales en Costa Rica
Dra. Psic. Mariana Valdés Aguilar
Dra. Psic. Mariana Valdés Aguilar

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Licenciatura en Psicología
    Universidad de la Salle Pachuca Julio 2013
    Titulada por promedio meritorio
  • Estancia de investigación durante el semestre Enero- Mayo 2016
    Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM
  • Estancia de investigación durante el semestre Septiembre-Diciembre 2015
    University of Guelph, Ontario Canadá
  • Maestría en Ciencias Biomédicas y de la Salud
    Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, UAEH Octubre 2016
    Titulada por medio de la tesis “Intervención psicoeducativa sobre prácticas de crianza y comportamiento alimentario en mujeres con hijos(as) en edad escolar”
  • Doctorado en Psicología y Salud (en curso)
    Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
    Desarrollo de la tesis “Intervención multidisciplinar en pacientes con trastorno por atracón”

EXPERIENCIA LABORAL

  • Profesora por asignatura en UAEH impartiendo las materias de Seminario de investigación I, Bioestadística y Sexualidad Responsable en las Licenciaturas de Psicología, Medicina y Odontología (2019- actualidad.
  • Profesora por asignatura en Universidad Latinoamericana impartiendo las materias de Ciclo de vida, Metodología de la Investigación, Fundamentos para el Aprendizaje y el éxito profesional y Anatomía y fisiología del sistema nervioso en la Licenciatura de Psicología (2019-2020).
  • Profesora por asignatura en Universidad Centro Cultural Europeo impartiendo la materia de Psicometría en la Licenciatura de Psicología (2018).
  • Psicóloga clínica en la Casa del Adolescente en Hospital de las Américas, Ecatepec (2016-2018).
  • Psicóloga clínica en Centro de Psicología Clínica y Aprendizaje (2014-(2015).

PUBLICACIONES

  • Valdez Aguilar, M., Guzmán Saldaña, RME., Salcedo Molina, TJ & Ruiz Martínez AO. (2016). Intervención psicoeducativa sobre prácticas de crianza y comportamiento alimentario en mujeres con hijos(as) en edad escolar. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud del ICSA. 5(9)
  • Vázquez-Arevalo, R., Valdez-Aguilar, M., López-Aguilar, X., & Mancilla-Diaz, J.M. (2020). Instrumentos de evaluación de las influencias socioculturales en la interiorización de ideales corporales en población hispana. Mexican Journal of Eating Disorders. 11(1).
  • Valdez-Aguilar, M., Guzmán-Saldaña, R.M.E., Vázquez-Arévalo, R, (2020). Asociaciones entre prácticas maternas, conductas alimentarias y peso corporal en madres e hijos(as) mexicanos (en revisión) Revista de Salud Pública de Colombia.
  • Valdez-Aguilar, M., Vázquez-Arévalo, R. López-Aguilar, X., & Regalado, L.A. (2021). Análisis factorial confirmatorio y punto de corte de la escala de atracón alimentario (BES) en población mexicana (enviado). Revista de Nutrición Hospitalaria.
  • Valdez-Aguilar, M., Vázquez-Arévalo, R., Beas-Jara M.C., & Mancilla-Diaz, J.M. (2021). Efectividad de intervenciones psicológicas en mujeres con trastorno por atracón: una revisión sistemática (enviado). Anales de Psicología.

INVESTIGACIONES

  • Líneas de investigación:
    • Trastornos de la conducta alimentaria: anorexia, bulimia, trastorno por atracón.
    • Obesidad.
    • Imagen corporal, alteraciones y trastornos; insatisfacción corporal.
    • Programas de prevención en salud.
    • Prácticas de crianza alimentaria.
  • Proyectos de investigación actuales:
    • Intervención multidisciplinar en pacientes con trastorno por atracón.
    • Revisión sistemática de intervenciones psicológica en mujeres con trastorno por atracón.
    • Pérdida de peso, actividad física y regulación emocional en pacientes con trastorno por atracón
  • Revisor
    • Revisora de artículos en la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, la cual se encuentra indexada a Lantindex, Scopus, Conacyt, Dialnet, Redalyc y Scielo.

ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Ponencias impartidas

  • Impartición del curso “Introducción al uso de SPSS para el análisis de datos cuantitativos, llevado a cabo el día 30 de abril del 2021 en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  • Ponente en la 18ª Jornada virtual del Grupo de Investigación en Nutrición de la FES Iztacala realizada los días 19 y 20 de noviembre de 2020.
  • Ponente en el XIII Congreso de Posgrado en Psicología en la modalidad de cartel, UNAM 2019.
  • Ponente en la 17ª Jornada del Grupo de Investigación en Nutrición con el tema “Intervención psicológica en pacientes con trastorno por atracón” realizada en la Unidad de Seminarios de la FES Iztacala UNAM, del 17 al 18 de octubre de 2019.
  • Ponente en el curso taller “Obesidad, Imagen corporal y trastornos Alimentarios realizado en el Aula Magna de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud y Educación en la FES IZTACALA, UNAM del 11 al 27 de junio del 2019.
  • Ponente y ganadora del primer lugar con el cartel titulado “Intervención Psicoeducativa sobre prácticas de crianza y comportamiento alimentario en mujeres con hijos(as) en edad escolar” en el III Encuentro Estudiantil de investigación del ICSa” celebrado el 10 de mayo de 2016.
  • Ponente en el Primer Congreso Internacional de Psicología “Retos y perspectivas de la Psicología” llevado a cabo los días 11, 12 y 13 febrero de 2015 en la Ciudad de México.
  • Diplomado en Aplicación de Pruebas Psicológicas Junio 2013– Mayo 2014.

Formación continua

Congresos, foros, cursos y seminarios

  • XIV Congreso de posgrado en psicología UNAM realizado de forma virtual los días 28 y 29 de enero de 2021.
  • Mesa de discusión virtual “Estrategias para el abordaje transdisciplinario de la obesidad” realizada por la Facultad de Estudios Superior Iztacala vía Zoom el día 14 de enero del 2021.
  • Jornada virtual del Grupo de Investigación en Nutrición de la FES Iztacala realizada los días 19 y 20 de noviembre de 2020.
  • Seminario-Taller “Análisis de pruebas psicológicas por medio de Teoría de Respuesta al Ítem” realizado en la Unidad de Investigación Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud y la Educación, (UIICSE) de la FES Iztacala UNAM, el 5 de diciembre de 2019.
  • “Entrenamiento para la Intervención Psicológica en Trastornos Alimentarios” realizado en el Aula “Magna” de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud y la Educación, en la FES Iztacala, UNAM del 25 al 27 de noviembre de 2019.
  • 2do Coloquio Internacional de Psicología y 3ra convención de Profesionales de la Salud y Foro de Experiencias de Atención y Acompañamiento a las Caravanas Migrantes en el Instituto de Ciencias de la Salud los días 23 y 24 de septiembre de 2019.
  • Conferencia “Elementos básicos para un tratamiento en adicciones a sustancias psicoactivas” realizado en el Aula Magna de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud y Educación en la FES IZTACALA, UNAM el día 18 de junio de 2019.
  • Conferencia “Suicidio ¿qué hacer como psicoterapeuta?” realizado en el Aula Magna en en la FES IZTACALA, UNAM el día 18 de junio de 2019.
  • Curso Terapia Dialéctica Conductual (TDC/DBT) para el Trastorno por atracón, bulimia y comedor emocional realizado en la Universidad de Monterrey 22 y 23 de marzo de 2019.
  • Curso-taller “estimación de la fiabilidad de consistencia interna mediante los coeficientes alfa, omega, omega ordinal y omega categórica” realizado en el Aula Magna de la Unidad de Investigación Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud y Educación en la FES IZTACALA, UNAM el día 6 de marzo de 2019.
  • Seminario de Atención plena (Mindfulness): Teoría y aplicaciones, realizado en la Facultad de Psicología de la UNAM del 7 de agosto al 27 de noviembre de 2018.
  • XII Congreso del Posgrado en Psicología celebrado el 11 y 12 de octubre de 2018 en la Unidad de Posgrado de la UNAM.
  • V Coloquio de Atención Plena: teoría y aplicación llevado acabo del 10 al 12 de septiembre del 2018 en la Facultad de Psicología de la UNAM.
  • Diplomado en Terapia Familiar por Psicoterapia 13 – Hospital General de Pachuca Hidalgo 2018.
  • Certificado Internacional por el Partners for Collaborative Solutions de Terapia Familiar para el cuidado del Adolescente en situaciones de riesgo y sus familias los días 27, 28 y 29 de octubre de 2017.
  • Evento conmemorativo del Día de la Salud Mental 2017 celebrado en el Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro del 9 al 13 de octubre de 2017.
  • IX Coloquio de trastornos de la conducta alimentaria el 7 de abril de 2017 en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
  • Diplomado en Terapia Cognitivo Conductual en Adultos, adolescentes y niños de septiembre de 2016 a junio 2017.
  • Curso taller “La investigación en la alimentación e imagen corporal y sus alteraciones” del 17 de junio al 01 de julio de 2016 en la Unidad de Investigación Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud y la Educación de la FES IZTACALA UNAM.
  • Asistente a la “14 Jornada del Proyecto de Investigación en Nutrición” realizada los días 13 y 14 de octubre de 2016 en la FES IZTACALA UNAM.
  • Curso-taller Prevención de los Problemas de la Conducta Alimentaria del 18 al 20 de abril del 2016 en el Instituto Nacional de Psiquiatría en la Ciudad de México.
  • Curso-taller “Alteraciones y Patologías en la Imagen Corporal y el Comportamiento Alimentario realizado del 15 al 26 de junio de 2015 en la FES Iztacala, UNAM, Ciudad de México.
  • Neurocongress 2015 celebrado el 9 de mayo de 2015 en la ciudad de México.
Psic. Alejandra Rangel
Psic. Alejandra Rangel

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Universidad Iberoamericana
    Licenciatura en Psicología
    • Agosto 2018 - Mayo 2022
    • Practicas escolares en: Preescolar CENDI 6 de Enero, Escuela Secundaria Técnica 48, Centro intergeneracional desarrollo y bienestar Santa Rosa Xochiac A. C., Reinserta, Instituto Nacional de Perinatología, Ayuda y Solidaridad con las Niñas en la Calle IAP y Fundación APTA.
  • Preparatoria
    Prepa Ibero
    • Agosto 2015 - Mayo 2018

EXPERIENCIA

  • Tallerista Centro Angeles para Trastornos de Conducta Alimentaria Mayo 2022 - Actualidad
    • Creadora y supervisora de talleres (creativos y psicoeducativos)
    • Supervisora de comidas
    • Encargada de revaloraciones psicológicas
  • Asesora de redes sociales Educando en Conciencia Julio 2019 - Mayo 2022
    (@educandoenconciencia)
    • Creación de redes sociales al igual que soporte y asesoría del crecimiento de las mismas
  • Partner de verano Starbucks Julio 2017
    • Barista en Starbucks José María Castorena

Diplomas

Conscious Discipline Orlando, FL

  • Instituto de verano: Disciplina, desarrollo socio-emocional y autorregulación en niños y adultos

Aptitudes

  • Seriedad y compromiso
  • Habilidades de comunicación
  • Flexibilidad
  • Eficacia y precisión

Idiomas

  • Español: Idioma nativo
  • Ingles: Experto
Mtra. LN. Dulce Ixcel Vázquez Hernández
Mtra. LN. Dulce Ixcel Vázquez Hernández

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Maestría en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. 2015-2017.
  • Licenciada en Nutrición por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de soto, Hidalgo, México. 2002-2005.
DIPLOMADOS
  • Diplomado en Salud Pública. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Diplomado en Gerencia de Servicios de Salud. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
  • Diplomado en Prevención y Atención Integral de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles I y II. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Certificación en Mindful Eating por la Asociación Mexicana de Nutriología. A.C.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
  • Coordinadora Estatal de Nutrición de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo. Subsecretaría de Salud pública.
  • Coordinadora Estatal de Nutrición hospitalaria Secretaría de Salud.
  • Conferencista y Tallerista
  • Otros:
    • Conductora de programa +Salud en Radio y Televisión de Hidalgo. Enero 2018 –
    • Miembro activo de la Asociación Slow Food México.
    • Consejero de la mesa de Salud en el Consejo Consultivo Ciudadano del Estado de Hidalgo. 2011- 2016
Mtra. Psic. Regina Derbez
Mtra. Psic. Regina Derbez
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica. Centro ELEIA (2019- 2022)
  • Licenciatura en Psicología. UIA (2014- 2018)
EXPERIENCIA LABORAL
  • Consulta privada. Psicoterapia Psicoanalítica con Adolescentes y Adultos (2019- a la fecha)
  • Acompañante terapéutico en The Edron Academy (2019- 2020)
  • Líder de grupo de autoayuda en St Mary of Celle, Chicago (2017)
OTRAS ACTIVIDADES
  • Servicio Social en Loyola University Chicago
  • Conferencia “Psicoanñalisis y Surrealismo” en ENGRAMA Cluster Cultural (2022)
  • Seminario “Psicoanálisis de lo cotidiano: olvidos, lapsus, errores, chistes” en ENGRAMA Cluster Cultural (2022)
  • Maestra adjunta en la materia Semiología y Epidemiología de las Enfermedades Mentales II Universidad ELEIA (2022)
  • Maestra adjunta en la materia Freud II Universidad ELEIA (2022)
  • Maestra adjunta en la materia de Winnicott Maestría ELEIA (2022)
LOGROS
  • Mención honorífica en la Licenciatura de Psicología. Universidad Iberoamericana
Psic. Rosaura Torres Suárez
Psic. Rosaura Torres Suárez
FORMACIÓN ACADÉMICA
  • 1999-2003 Licenciatura en Psicología con especialidad en el área Clínica. (Mención Honorífica) Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • C.P. 4658654
EXPERIENCIA LABORAL
  • Consulta privada. Terapia breve adolescentes y adultos. (2003-actual)
  • Colaboradora Clínica Ángeles Trastornos de la Conducta Alimentaria Cuernavaca. (2008- actual)
  • Orientación Educativa y vocacional a adolescentes, Colegio Marymount Cuernavaca. (2003-2016)
  • Tutora en el diplomado de Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Módulo Adherencia Terapéutica. Instituto Nacional de Salud Pública (2008, 2010, 2011)
  • Psicóloga del programa de Cirugía Bariátrica en Adolescentes del Hospital del Niño Morelense. (2009-2010)
DIPLOMADOS Y CURSOS
  • Terapia con Adolescentes, 2003 (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)
  • Salud Mental y Psicopatología Infantil, 2003 (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)
  • Psicoterapia Ericksoniana, 2004 (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)
  • Lo Normal y lo Patológico en la Psicodinamia, 2004 (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)
  • Educación y Cultura Juvenil, 2006 (Universidad Iberoamericana)
  • Inteligencia Emocional en el Estudiante, 2007 (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
  • Prevención de la Violencia, 2007 (Tools: Diagnóstico y Solución)
  • Prevención y Tratamiento de Trastornos de la Conducta Alimentaria, 2007 (Universidad Iberoamericana)
  • Diplomado en Trastornos de la Conducta Alimentaria 2009 (Instituto Nacional de Salud Pública)
  • MiniFellowship Intervención a Pacientes con Cirugía Bariátrica, 2009 (Hospital Ángeles de Tijuana. ALLERGAN)
  • Aprendiendo a entender los Trastornos de la Conducta Alimentaria, (Universitat Internacional Valenciana)
  • Conscious Discipline Workshop: Creating the School Family: Bully-Proofing Classrooms Through Emotional Intelligence, 2011 (Conscious Discipline Workshops, Houston TX)
ESTEFANIA CARBAJAL


FORMACIÓN ACADEMICA
  • Universidad Anáhuac Mayab
    Estudiante durante el 2016 - 2018
    Alumna distinguida en actitud de servicio y trabajo en equipo en las brigadas médicas.
  • Universidad Anáhuac México Norte
    Estudiante durante el 2018 - 2020.
  • Servicio Social
    Clínica Ángeles para Trastornos de la Conducta Alimentaria. Febrero 2021 a Febrero 2022.
EXPERIENCIA LABORAL
  • Prácticas médicas
    1. Jardín de niños Miguel Angel Buonarrot. 2018
    2. Escuela Primaria General del Estado de México, Monton Cuarteles. 2018
    3. Escuela Secundaria CBT Huixquilucan. 2018
    4. DIF Casa de día Loma del Carmen. 2018
    5. Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga". 2018 - 2019
    6. Centro Médico ABC Campus Observatorio, Clínica Brimex. 2019 - 2020
  • Consulta Privada de Terapia Nutricional. Enero 2020 - A la fecha.
  • Nutriologa Clínica del Hospital Ángeles para Trastornos de la Conducta Alimentaria. Febrero 2022 - A la fecha.
FORMACIÓN ADICIONAL
  • Curso de Lactancia y Amamantamiento. Instituto Nacional de Salud Pública. 2020
  • Curso de AMBAR: Atención a la Mujer y al Recién Nacido Basada en Evidencia. Instituto Nacional de Salud Pública. 2021
  • Programa de Capacitación en Infección por SARS-CoV-2 en Atención Primaria de Salud. Secretaría de Salud. 2021
  • Curso de alimentación intuitiva y mindful eating. 2022
  • Congreso Internacional de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Federación Nacional de Nutrición y Ciencia. 2022
OBJETIVOS PROFESIONALES

Desarrollar mis conocimientos y aplicar mis habilidades en el área asignada; adquiriendo a través de la responsabilidad y confianza depositada en mí. Con el orgullo de ser parte de su equipo de trabajo, siempre con la mejor disposición y ganas de innovar en el área de la Nutrición.

APTITUDES
  • Capacidad para trabajar en equipo
  • Adaptabilidad
  • Actitud de servicio
  • Gestión del tiempo
  • Polivalencia
  • Proactividad
  • Capacidad de resolución de problemas
  • Grandes dotes de comunicación y escucha
  • Empatía para entender la casuística de cada paciente
IDIOMAS
  • Español - Nativo
  • Inglés - Avanzado
 
Equipo Asesor Clínico y para la Prevención
 
Dr. José Ángel Córdova Villalobos

Nació en la Ciudad de León, Guanajuato, México el 19 de agosto de 1953.
Es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato, donde también estudió una Maestría en Administración Pública y la Especialidad en Administración Pública Estatal y Municipal. Es especialista en Medicina Interna, Cirugía General y Endoscopia Digestiva por la Universidad Paul Sabatier, Toulouse, Francia, y por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Además, la Universidad Paul Sabatier , la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad Autónoma Benito Juarez de Tabasco, le han conferido el grado de Doctor Honoris Causa.

 Ha sido Presidente del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Guanajuato, Evaluador de Trabajos de Investigación de la convocatoria SSA-CONCYTEG y Consejero Ciudadano Propietario del Consejo General del Instituto Electoral de su estado. Precandidato a la Gubernatura de Guanajuato por el PAN en 2012, y Candidato a la Presidencia Municipal de León, Gto. En 2015.

En el sector académico, ha sido titular de la Academia de Profesores y Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato, donde también fue Profesor Titular de la Licenciatura en Nutrición y de Medicina de 1982 a 2013 (año en el que alcanzó la jubilación), y Director de la Facultad de Medicina entre 1990 y 1997 ; Presidente de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina entre 1995 y 1997, periodo en que inició los procesos de Certificación de las Unidades formadoras de profesionales Medicos.

Pertenece a la Academia Nacional de Medicina, a la Academia Mexicana de Cirugía , y a la Academia Nacional Francesa de Medicina, así como a 7 Asociaciones Médicas: la Asociación Mexicana de Gastroenterología, la Asociación Mexicana de Cirugía General, la Asociación Mexicana de Endoscopía Digestiva, la Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica, la Asociación de Medicos Especialistas Certificados del Estado de Guanajuato; la American Gastroenterology Association, la American Society of Gastrointestinal Endoscopy.

 En 1993 fue Secretario de Relaciones de la Asociación Mexicana de Gastroenterología , en 1994 Presidente de la Asociación Mexicana de Endoscopia Digestiva , en 1995 Presidente de la Comisión de Educación Quirúrgica de Pregrado de la Asociación Mexicana de Cirugía General, y en 2014 Presidente del Congreso de la Asociación Mexicana de Endoscopia Digestiva. Desde 2014 es Presidente Honorario de la Fundación de la Asociación Mexicana de Endoscopia Digestiva. Desde el 2013, forma parte del Patronato del Hospital General de México.

 Ha asistido a 180 Congresos o Talleres  nacionales e internacionales, ha impartido 235 Ponencias o Conferencias Magistrales en diferentes foros nacionales o internacionales, ha publicado 46 artículos científicos en Revistas con Comité Editorial  en diferentes países, 32 Artículos Científicos de Difusión, 21 Artículos en Libros Médicos; editó la Revista Mexicana de Educación Médica y 7 libros, principalmente médicos.

 Fue diputado federal en la LIX Legislatura, de 2003 a 2006. Durante dicho cargo presidió la Comisión de Salud y fue miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

 En el 2007 fue condecorado con la Orden al Mérito del Gobierno de Polonia por su trabajo en el fortalecimiento de las relaciones entre los 2 paises en su desempeño como Presidente del grupo de amistad México Polonia en la LIX legislatura de la Cámara de Diputados, y en 2010 fue condecorado como Caballero de la Legión de Honor de Francia por su labor en beneficio de la salud de la población mexicana y su trabajo de más de 30 años para fortalecer las acciones de cooperación y amistad entre México y Francia.

 De diciembre de 2006 a septiembre de 2011, estuvo a cargo de la Secretaría de Salud, y del 16 de Marzo al 30 de Noviembre de 2012 fue Secretario de Educación, ambos cargos a nivel Federal en el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Ha recibido 42 reconocimientos, por diversas instituciones, asociaciones o gobiernos tanto en México como en el extranjero por su trabajo académico, político o de servicio.

Actualmente se desempeña como  Médico Gastroenterologo, Cirujano General y Endoscopista en su consulta privada; es Presidente del Comité Cientifico de “Codigos de la Vida” Parque de la Salud, Educación y Ciencia en proceso;  Asesor de empresas privadas nacionales e Internacionales del Sector Salud,  Conferencista de Speakers México, Smart Speakers , y de Allenamenti Speakers Bureau , Miembro de la Junta de Gobierno de los Centros de Integración Juvenil , Presidente Honorífico de la fundación Franco Mexicana para la Medicina (31 de marzo de 2014) , asi como Senior Advisor de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) y Vocal del Comité Ejecutivo  del Consejo Mexicano para la Acreditacion de la Educación Médica  COMAEM (2016).

  • Profesor de Psiquiatría. Universidad de Valencia y Jefe del servicio de trastornos de la alimentación del Hospital Sta. Fe.Valencia,
  • Programa de Prevención Escuelas Comunidad Valenciana España..
  • Perfil Conducta Alimentaria. Clínicas Ángeles TCA.
  • Profesor Universidad Internacional Méndez Pelayo en Valencia España.
  • Profesor invitado Universidad Iberoamericana curso de prevención 2005 México.
Ovidio Bermúdez MD FAED
  • Médico, pediatra, especialista en trastornos de la alimentación. Fellow,
  • Co-Chairman del Capítulo Hispano Latino Americano, y Sheehan & Hartley Award  de la Academy for Eating Disorders (EU).
  • Profesor invitado Universidad Iberoamericana curso de prevención 2005 México.
  • Director Médico Laurate Clinic, Tulsa OK
Mtra. Psict. María Isabel Gutiérrez Niebla
  • Psicóloga (UAM-X) y Psicoterapeuta Especializada en Adolescencia (IMPPA)
  • Experiencia Laboral: Psicóloga, psicoterapeuta y supervisora en el desarrollo de modelos de diagnóstico y tratamiento para niños con trastornos emocionales graves (psicosis y autismo). (Educación Especial. SEP).
  •  Psicoterapeuta, coordinadora de tratamiento y docente en el desarrollo de modelos de tratamiento para pacientes adictos y sus familias, hijos adultos de padres adictos y niños en situación de calle (GDF, Gens- México, SUTGDF, Universidad de Zacatecas, CENSAM, etc).
Mtra. Magdalena Urrutia San Vicente
  • Licenciada en Nutrición y ciencia de los alimentos - Asociación Mexicana de Diabetes.
  • Diplomado en Educación en Diabetes - Universidad Iberoamericana.
  • Diplomado en Trastornos de la conducta alimentaria – Universidad Iberoamericana.
  • Maestría en Educación - Universidad Anáhuac.
  • Pasante del Doctorado en Liderazgo y Dirección de Instituciones de Educación Superior, por  la Universidad Anáhuac
  • Coordinación de la Licenciatura en Nutrición Universidad Anahuac del Norte
  • Experiencia laboral en el área de Educación en Diabetes habiendo trabajado en el Laboratorio Sanofi-Aventis y con Becton Dickinson.
  • Miembro de la Federación Mexicana de Nutrición Deportiva