La cirugía neurológica constituye una disciplina médica y quirúrgica de especialidad que atiende a pacientes adultos y pediátricos en el tratamiento del dolor o procesos patológicos que pueden modificar la función o actividad del sistema nervioso central (la médula, el cerebro, la hipófisis, y la columna vertebral), el sistema nervioso periférico (cráneo, columna vertebral y los nervios periféricos), el sistema nervioso autónomo y las estructuras de soporte de estos sistemas (las meninges, el cráneo, la base del cráneo y la columna vertebral) y su aporte vascular.
Cada uno de nuestros médicos tiene áreas de interés y se encuentran en constante capacitación referente a los estudios clínicos, el avance tecnológico y la continuación de los programas educativos. Siempre con un compromiso por la excelencia.
Nuestro objetivo es fomentar el estudio, mejorar la práctica, elevar los estándares, y avanzar en la ciencia de la cirugía neurológica y con ello, servir a la causa de la salud pública.
Los tratamientos incluyen aspectos no quirúrgicos (prevención y diagnóstico), incluyendo la interpretación de imágenes, como tratamientos no limitados a la atención del enfermo neurológico en estado crítico (terapia intensiva y rehabilitación).
Y los tratamientos quirúrgicos la gestión operativa de su uso e interpretación de imágenes asociadas (cirugía endovascular, funcional y radiocirugía estereotáctica).
Entre los padecimientos más comunes que atendemos se encuentran:
Trastornos de la columna vertebral:
- Mielopatía cervical.
- Radiculopatía cervical.
- Hernias de disco cervical, dorsal y lumbar.
- Enfermedades de columna degenerativas (Enfermedad discal degenerativa, Hernias de disco, Espondilolistesis).
- Infecciones (Abscesos, Osteomielitis).
- Dolor tipo ciático.
- Escoliosis.
- Malformaciones arteriovenosas espinales.
- Tumores espinales (primarios y metástasis).
- Trauma espinal y fracturas vertebrales.
- Estenosis vertebral.
- Trastornos congénitos ( Médula anclada, Malformación de Chiari, Mielomeningocele, etc).
Trastornos y enfermedades cerebrales:
- Tumores (primarios y metástasis).
- Traumatismo craneoencefálico (conmoción cerebral, contusión cerebral, etc).
- Hemorragias primarias: por aneurisma, malformaciones arteriovenosas, hipertensión arterial, etc.
- Hemorragias secundarias: trauma subdural, epidural, intracerebral, etc.
- Fracturas craneofaciales.
- Hidrocefalia.
- Tumores de hipófisis.
- Congénitos (craneosinostosis).