El neurólogo es un especialista en las enfermedades del sistema nervioso.
Todos los neurólogos del Instituto de Neurociencias Clínicas han sido graduados de programas universitarios nacionales y del extranjero y también se encuentran certificados por el Consejo Mexicano.
Sobre esta base sólida de formación académica de sus integrantes, el Instituto de Neurociencias Clínicas Angeles, ofrece servicios de alta calidad médica y ética profesional, tanto a la comunidad en general como a la médica.
Las actividades del neurólogo comprenden atención de consulta externa y cuidado del paciente hospitalizado, así como actividades de enseñanza e investigación.
Los neurólogos del Instituto de Neurociencias Clínicas Angeles se encuentran capacitados para atender todos los padecimientos del sistema nervioso central, autónomo, periférico y de enfermedades neuromusculares, en niños y adultos.
Los médicos del Instituto de Neurociencias Clínicas del Hospital Angeles ofrecen atención especializada en las siguientes áreas:
- Neurología del comportamiento.
- Trastornos de movimiento.
- Enfermedades desmielinizantes.
- Neurología pediátrica.
- Neurofisiología clínica.
- Cefalea.
- Epilepsia.
- Rehabilitación Neurológica.
- Aplicación de toxina botulínica.
- Mareo y marcha.
- Enfermedad vascular cerebral.
- Enfermedades neuromusculares.
- Neuropsicología.
Los padecimientos más frecuentes son:
- Cefalea: dolor de cabeza tensional, migraña, neuralgia.
- Epilepsia: crisis convulsiva, ausencias, crisis parciales, etc
- Enfermedad vascular cerebral: trombosis, embolia, hemorragia cerebral, aneurismas, etc.
- Trastornos cognitivos: enfermedad de Alzheimer, demencia y trastornos adquiridos del lenguaje, la atención y la memoria.
- Enfermedades desmielinizantes: Esclerosis Múltiple, Mielitis Transversa y Neuritis Óptica y otras enfermedades que afectan la sustancia blanca del sistema nervioso central.
- Trastornos del movimiento: enfermedad de Parkinson, temblores, distonías, etc.
- Enfermedades neuromusculares: polineuropatías, distrofias musculares, miastenia gravis, Síndrome de Guillain Barre, etc
- Trastornos posturales y de la marcha: mareo, vértigo, inestabilidad y caídas.
- Trastornos del sueño: insomnio, sonambulismo, narcolepsia, terrores nocturnos, etc.
El servicio de Neurología cuenta con los métodos de diagnóstico más actualizados y con un programa de adquisición de tecnología y renovación continua. Estos incluyen estudios de imagen: resonancia magnética- estructural y funcional-(IRM, FIRM, ARM, espectroscopia, tractografía), tomografía de alta definición, PET y SPECT, laboratorio de patología clínica, que comprenda a los estudios comunes y para enfermedades no comunes; neurofisiología clínica que incluye electroencefalografía digital, mapeo cerebral, potenciales evocados, electromiografía, estudios de conducción nerviosa; así como estudios de estimulación magnética transcraneal.