Resultados de Laboratorio
Los problemas de audición y trastornos del equilibrio, vértigo y/o mareo actualmente constituyen un importante problemas de salud a nivel mundial, los cuales pueden ser diagnosticados, tratados y rehabilitados en este servicio.
Existen varios estudios que se pueden realizar según la enfermedad del paciente:
Es un examen que se utiliza para detectar los trastornos en el oído medio. este estudio se valora la otitis media serosa, timpanoesclerosis, glomus, desarticulación de la cadena de los huescesillos, y la prueba de función de la trompa de Eustaquio etc.
Se valora la capacidad auditiva del paciente para escuchar los sonidos a diferentes tonos e intensidades. Se representa a través de una gráfica.
Valora el umbral de la captación del habla el cual es el nivel más bajo de audición en el que una persona puede comprender y repetir correctamente de las palabras bisilábicas y monosilábicas que oye.
El estudio se realiza cuando existe perdida de audición ( hipoacusia ).
Se realiza en los pacientes que presentan vértigo, mareo, inestabilidad y/o transtornos en el equilibrio.
El estudio consta de la Audiometría tonal completa y la electronistagmografía y/o video-oculografía y en éste se valora la función del oído interno y del Sistema Vestibular periférico y central.
Nos sirve para evaluar la audición a diferentes niveles desde el oído interno hasta el tallo cerebral a través de un estímulo sonoro.
Nos sirven para hacer una valoración en las alteraciones de oído externo y medio, cocleares, retrococleares, enfermedades desmielinizantes y lesiones del Tallo Cerebral.
En los recién nacidos y lactantes es importante realizarlos en los casos que han padecido de hiperbilirrubinemia, hipoxia neonatal, meningitis, prematurez e infecciones tipo TORCH.
Se utiliza principalmente en la Enfermedad de Meniere, Hidrops endolinfático y monitoreo intraoperatorio.
La posturografia dinámica es un método cuantitativo, simple y rápido que nos sirve para el análisis y diagnóstico del equilibrio, a través de una serie de pruebas estáticas y dinámicas que simulan condiciones de la vida diaria.
Es una prueba objetiva que se realiza de forma sencilla, rápida y eficiente en donde se valoran los niveles de audición en los recién nacidos, niños y adultos.
Se recomienda realizar a todos los recién nacidos.
Esta indicada en padecimientos como lesión vestibular periférica uni ó bilateral, en laberintectomías, sección del vestibular por neurinomas y en transtornos de equilibrio multifactorial como la que presentan las personas ancianas para evitar caídas
Es una prueba diagnóstica relativamente nueva que brinda información sobre los problemas vestibulares.
Es un método no invasivo, que nos permite obtener mayor información para el diagnóstico de enfermedades como neuronitis del nervio vestibular superior e inferior, deshicencia de canal semicircular superior, dilatación del acueducto vestibular y en la aplicación de gentamicina intratimpánica en la enfermedad de Meniere.