Resultados de Laboratorio
¿Sabías qué el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres y la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial? Se estima que se presentan alrededor de 1.7 millones de casos nuevos cada año en el mundo, de las cuales fallecen aproximadamente 522 mil mujeres por esta enfermedad. Se presentan 45% de los casos en países de bajos o de medianos recursos (765,000) y 55% del total de muertes por cáncer de mama ocurren en esos países (287,100).
La Clínica de Mama del Hospital Angeles Puebla cuenta con la más alta tecnología y un grupo de especialistas certificados ante el Consejo Mexicano de Radiología e Imagen, que permiten realizar el diagnóstico oportuno y precoz frente al cáncer de mama. Hay que recordar que la prevención y el diagnóstico precoz juegan un papel importante frente a este tipo de enfermedad y se debe iniciar el escrutinio o el tamizaje a partir de los 40 años de edad.
Utilizamos equipo de alta tecnología, como:
Mastografía digital
Es un estudio radiológico de la mama con baja dosis de radiación que permite obtener imágenes de alta resolución las cuales son valoradas por el médico radiólogo en monitores especiales, donde se puede ajustar el brillo, contraste y realizar ampliación de la imagen para valorar áreas de interés específico. Por este método se detectan lesiones palpables y no palpables de la mama, dolor, secreción en el pezón o un cambio en el tamaño o forma de la mama aún con presencia de implantes, en estos casos se utiliza una técnica especial.
La mastografía juega un papel central en la detección temprana del cáncer de mama, ya que puede mostrar los cambios en las mamas hasta dos años antes de que el médico o paciente los adviertan. Se recomienda realizar una mastografía de exploración cada año en las mujeres a partir de los 40 años de edad. La investigación ha demostrado que los estudios anuales llevan a una detección temprana del cáncer de mama, etapa en la que existe mayor posibilidad de curación y se encuentran disponibles terapias de conservación de mamas.
Las ventajas de la mastografía digital frente a tecnologías anteriores son:
Ultrasonido mamario
El ultrasonido mamario es un método complementario a la mastografía, que se utiliza para estudiar regiones de sospecha mastográfica o sospecha clínica, realizar un diagnóstico más específico y así llevar a cabo una evaluación integral de la paciente. No utiliza radiación, sino frecuencias de sonido que se reflejan en los diferentes tejidos transformándose en imágenes, el ultrasonido cuenta con aplicaciones como la Elastografía y el Doppler lo que brinda información adicional sobre la dureza y la vascularidad de los tejidos, respectivamente. Este estudio no requiere preparación.
Resonancia Magnética
La Resonancia Magnética una técnica de imagen que se ha ido incorporando paulatinamente a la práctica clínica diaria del radiólogo de mama. Es un estudio complementario a la mastografía y el ultrasonido, que proporciona información morfológica y funcional con alta sensibilidad diagnóstica del 71 al 100% y especificidad variable del 81 al 99%.
Juega un papel importante en el análisis del cáncer en aquellas mujeres con lesión sospechosa clínicamente y/o en mastografía y ultrasonido, categorías BIRADS 4 y 5 en las que se planea tratamiento conservador. También es útil en pacientes con tejido extremadamente denso o heterogéneamente denso para evaluar el tamaño tumoral y la extensión, es decir, si existe invasión a la pared torácica, así como multicentricidad (varios focos en diferentes cuadrantes o a más de 5 cm de distancia) o multifocalidad (varios focos en un mismo cuadrante).
Puede identificar un cáncer no detectado en mastografía o en el examen clínico entre 2 y 8%. En pacientes que presentan ganglios axilares metastásicos este método permite descubrir cáncer primario en 70% de los casos, lo que facilita el manejo terapéutico.
En el Hospital Angeles Puebla realizamos procedimientos intervencionistas, como:
Galactografía digital
Procedimiento que se realiza para valorar secreción en el pezón y que no se ha logrado determinar su causa con otros métodos. Se introduce un medio de contraste por el conducto sangrante para dibujar el conducto galactóforo y observar posibles alteraciones anatómicas que expliquen el motivo de consulta.
Marcaje de mama
Procedimiento que consiste en la localización preoperatoria de un nódulo mediante la utilización de un arpón, el cual se fija en el área de sospecha mediante guía estereotáxica o ultrasonográfica. Este procedimiento se efectúa principalmente en lesiones no palpables, posterior al mismo se realiza la biopsia excisional del nódulo en el quirófano.
Biopsia de mama
Este procedimiento es guiado por ultrasonido, consiste en la toma de muestra de un hallazgo sospechoso por medio de una aguja gruesa que toma el material suficiente para un diagnóstico de certeza. Este procedimiento de mínima invasión se realiza bajo anestesia local y se trata de un procedimiento seguro que no requiere hospitalización.
Responsable
Dra. Eloise Ruíz Castro
Ubicación
Torre II de Especialidades, Planta Baja
Teléfono
222 303 6600 ext. 3100