Resultados de Laboratorio
El ronquido se consideró durante mucho tiempo como normal y en ocasiones hasta motivo de bromas, sin embargo, hoy en día es un problema muy serio que afecta la salud y el desenvolvimiento social de las personas.
Alrededor del 45% de las personas de 30 a 60 años, padecen de ronquido ocasional y por lo menos un 25% son roncadores habituales, con mayor incidencia en hombres que en mujeres.
Además, el ronquido puede tener consecuencias sociales, familiares y conyugales, ya que puede resultar muy molesto para las personas que conviven con el roncador.
Causas
Este problema surge cuando hay impedimento al libre flujo de aire por las vías
respiratorias superiores, esto puede ser por causado por:
Los pacientes que sufren de esta enfermedad pueden ver afectado su:
Los roncadores que sufren de A. O. S., se despiertan durante la noche con angustia, ya que no logran que el aire pase por su nariz. Estas experiencias se hacen más frecuentes e intensas con el tiempo. La interrupción del paso del aire, también, disminuye la cantidad de oxígeno en la sangre y aumenta la de anhídrido carbónico, lo que altera la frecuencia cardíaca.
Es necesario acudir con el especialista para que realice una exploración completa de las fosas nasales, la cavidad oral, la orofaringe y la laringe. De esta manera puede diferenciar el tipo de problema del paciente y proporcionar el mejor tratamiento posible. Actualmente, la medicina cuenta con los medios necesario para reducir, e incluso eliminar el ronquido.
Existen tres tipos de apnea:
En cambio, los que padecen además, Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño, presentan síntomas desagradables durante el día, como:
Ronquido
en Niños
El ronquido en niños es causado, generalmente, por la hipertrofia amigdalina,
esto se refiere a que tienen las amígdalas grandes. Además suelen presentar interrupciones
de la respiración, es decir, apneas.
Si en un adulto no es normal el ronquido, en un niño lo es menos, por lo que la consulta al otorrinolaringólogo no debe posponerse, ya que las apneas son peligrosas tanto para la vida del niño, como para su desarrollo.
La hipertrofia amigdalina, acompañada de apneas, se puede resolver con la extirpación de las amígdalas. Sin embargo, esto sólo lo puede determinar el especialista.
Diagnóstico
Para obtener un buen diagnóstico, se debe de realizar una evaluación clínica,
mediante un Polisomnograma (estudio del sueño nocturno) con Oximetría (medición
del oxígeno en la sangre). Este examen es inofensivo y es el único que proporciona
la información necesaria para diagnosticar el grado de la enfermedad.
¿Qué hacer si el ronquido es moderado?
En caso de que el ronquido sea moderado, puede reducirlo e inclusive eliminarlo,
si:
También existen técnicas quirúrgicas como:
Si la cirugía no es posible, se puede utilizar una mascarilla nasal, la cual genera presión positiva y evita que los tejidos orofaríngeos se colapsen durante la inspiración (CPAP).
Es muy importante darle la atención necesaria a esta enfermedad, ya que puede convertirse en un problema serio para la salud.