Resultados de Laboratorio

 

Cerumen Impactado


Existen hábitos cotidianos o ciertas situaciones que pueden afectar a nuestro oído, provocando infecciones o dando lugar a hipoacusias (pérdidas de audición) permanentes e irreversibles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo existen 120 millones de personas que sufren daños auditivos e indica que el 50% de estos casos podrían prevenirse.

Las causas fundamentales que pueden dañar a nuestra audición son diversas, por ejemplo: infecciones, problemas genéticos, exposición a ruido intenso o deterioro natural del nervio debido a los años; sin embargo, existe otro elemento que comúnmente aqueja al oído: la impactación de cerumen.

El cerumen o ???cerilla??? es una secreción amarilla o marrón que se produce en las glándulas de la parte externa del oído. Su función: proteger la piel delicada de canal auditivo, así como mantenerla suave y húmeda; además de impedir la intrusión de insectos u otros materiales extraños. Pese a su importancia en nuestro organismo, cuando el cerumen se acumula demasiado bloquea el conducto completamente, lo que puede causar molestias y/o sordera temporal, que desaparece cuando se extrae el tapón.

¿De qué está formado el cerumen?

Se trata de una mezcla de sebo de las glándulas sebáceas, productos de secreción de las glándulas ceruminosas, células epiteliales, pelos y cuerpos extraños que forman un aglomerado que, como ya se mencionó, lubrica y protege el canal auditivo externo.

Causas

En condiciones normales el conducto auditivo se limpia solo, expulsando periódicamente el cerumen sin necesidad de introducir ningún instrumento para retirarlo, sin embargo, en algunas personas las glándulas producen más cera de la que se puede eliminar fácilmente, por lo que la sustancia adicional puede llegar a endurecer y causar obstrucción auditiva.

Es común que, al intentar extraer el cerumen, las personas lo introduzcan aún más, lo que también puede originar su acumulación y, con el tiempo, pérdida auditiva temporal; los expertos recomiendan limpiar el oído con el dedo o una toalla y no utilizar palillos, ???cotonetes???, u otros instrumentos, pues estos pueden producir heridas en el canal auditivo que darían lugar a infecciones u otros padecimientos.

Asimismo, no es conveniente el uso de gotas de agua oxigenada, los lavados con agua de manzanilla u otras gotas óticas. Lo más recomendable, si se tiene tapón de cerumen, es acudir con un especialista (otorrinolaringólogo) para que realice la limpieza bajo visión directa y con métodos seguros.

Síntomas

??? Pérdida auditiva parcial, que puede ser progresiva
??? Ruidos en el oído (tinnitus)
??? Dolor de oído
??? Sensación de que el oído se encuentra taponado

Complicaciones

En casos excepcionales, el cerumen impactado puede generar algunas complicaciones:

??? Perforación del tímpano
??? Infección del oído medio
??? Infección del oído externo
??? Pérdida de la audición en forma permanente

Prevención

Se debe considerar que todas las personas producen cerumen, algunas con mayor viscosidad y en grandes cantidades, por lo que es muy difícil prevenir su acumulación; además, no en todos los casos se debe extraer, esto depende de su tamaño, síntomas u otras circunstancias particulares. No obstante, la limpieza siempre es útil para evitar la impactación de cerumen en nuestro oído. Nunca es tarde para adaptar hábitos saludables de limpieza y cuidado, consulte con su médico la manera más adecuada de hacerlo.



NO OLVIDE CONSULTAR A SU MÉDICO