Ortorexia Catalogada como trastorno alimenticio, la ortorexia se define como la obsesión patológica por la comida biológicamente pura. El comportamiento de las vÃctimas de ortorexia se torna obsesivo-compulsivo a grado tal que la comida es el único objetivo de su vida. Desorden alimenticio A diferencia de la anorexia y la bulimia, cuyo problema gira en torno a la cantidad de la comida, en la ortorexia el motivo preocupante es la calidad. Las personas afectadas esperan obtener beneficios de tipo fÃsico, psÃquico y moral que eventualmente desencadenan una dependencia semejante a la de cualquier adicto a las drogas. Si bien la ortorexia no ha sido aún reconocida oficialmente en los manuales terapéuticos de trastornos mentales, la preocupación obsesiva por la comida sana ha ido en aumento y lleva a las personas que la padecen a consumir grandes cantidades de un solo alimento, o exclusivamente aquellos libres de componentes transgénicos, sustancias artificiales, pesticidas o herbicidas, asà como aquellas sustancias que hayan sufrido alguna clase de "condena". La severidad de la restricción conduce a la supresión de grupos básicos de alimentos que, en ocasiones, no reemplazan adecuadamente por otros que les aporten los mismos elementos nutricionales. Tal desequilibrio dietético puede derivar en desnutrición, ya que la supresión total de grasas compromete la ingesta de vitaminas liposolubles y ácidos grasos, ambos imprescindibles para el organismo. Sin carne, los niveles de hierro se desploman. Además, las proteÃnas que pudieran aportar los vegetales son de menor calidad. SÃntomas Algunos de las manifestaciones fisiológicas de este desorden alimenticio son:
Ã?stas podrÃan dar lugar a dolencias más graves como hipotensión, osteoporosis, desnutrición, otros trastornos obsesivos-compulsivos relacionados con la alimentación y en casos extremos enfermedades psiquiátricas como depresión, ansiedad e hipocondriasis. Por temor a ponerse en situaciones difÃciles y verse obligados a comer alimentos â??impurosâ??, los ortoréxicos dejan de asistir a reuniones familiares y se aÃslan socialmente. Signos de alarma Suele manifestarse en personas con comportamientos obsesivo-compulsivos y predispuestas genéticamente a ello. Por lo general, son aquellas exageradamente preocupadas por la perfección y con una fe ciega en las normas y reglas. Las mujeres jóvenes son las más afectadas, a veces siguiendo el ejemplo de modelos o actrices famosas de costumbres excéntricas en cuanto a la alimentación. Algunas pacientes recuperadas de anorexia nerviosa caen en la ortorexia. Los criterios diagnósticos para la ortorexia son:
Causas La tendencia a buscar la manera de mejorar la salud, el temor a ser envenenado por los aditivos de la industria alimenticia y haber encontrado una razón espiritual para consumir sólo un tipo de alimento, son algunas razones que conducen a las personas a la ortorexia. Los resultados de los estudios realizados hasta el momento señalan que tras ella se esconde un trastorno psÃquico. Tratamiento Es importante que apenas se detecten los primeros signos de alarma se anime a la persona a que reciba ayuda especializada, pues conforme el tiempo pasa resulta más difÃcil romper con la pauta alimentaria nociva. Al igual que la anorexia nerviosa y bulimia, la ortorexia requiere un enfoque multidisciplinario de especialistas en endocrinologÃa, nutrición y terapia psicológica o psiquiátrica. El exceso de información en relación a las opciones dietéticas y los trastornos de la alimentación, la amplitud de la oferta alimentaria han influido en que las personas opten, a veces, por una alimentación poco beneficiosa. La preocupación por un estilo de vida sano con una dieta en los mismos términos, no es reprobable; sino en la medida en que ese comportamiento normal se transforma en una actitud lo suficientemente significativa para modificar el estilo de vida y se vuelve una obsesión. Tal conducta implica peligro para la salud. Si requiere de mayor información llene nuestra forma de cont@cto. |