Resultados de Laboratorio
A las lámparas que emiten esta energía pulsada se les pueden poner determinados filtros o vidrios de algún color en especial, para derivar la energía hacia determinada longitud de onda que nos interese utilizar, dependerá si queremos eliminar vasos sanguíneos, destruir vello , o si lo que pretendemos es mejorar la textura y la superficie de la piel. Así usaremos filtros y energías distintas de acuerdo a la alteración que se quiera resolver.
¿Cuál es la diferencia con el rayo láser?
La luz láser es una haz de luz monocrómatica (que tiene un solo color), esto quiere decir que todos los fotones están alineados en una misma longitud de onda. Los fotones son las partículas energéticas que confieren luz, se les da este nombre por la energía lumínica que despiden.
Se dice también que es una emisión coherente, debido a que todos los fotones siguen una misma línea de trayecto. La luz láser es una energía que puede ser destructiva. Dependiendo de la energía que se les confiera a los fotones, se agrupan en 5 clases de láser:
¿Cuál sería la diferencia en cuanto a efectos terapéuticos del láser que se utiliza para fines médicos y la energía pulsada?
La energía pulsada es una luz poliocromática incoherente y no es colimada. Es una luz como cualquiera, visible y convencional, con filamentos especiales y con dispositivos computarizados particulares para poder dar la potencia y el tiempo de emisión necesarios.
La gran diferencia es que la energía pulsada no es destructiva, solamente produce efectos a nivel molecular. Las células contienen genes, éstos la hacen funcionar de una forma o de otra, o estar en reposo. Los genes nos permiten actuar en el mal llamado ???rejuvenecimiento de la piel???, yo prefiero llamarle remodelación cutánea. Antes se hacía mediante la destrucción parcial de la piel, estos dispositivos se activaban por mecanismos biológicos y bioquímicos. Una piel que era parcialmente destruida, entraba a un proceso de cicatrización , culminado este tiempo, en un proceso de remodelación para que mejorara la piel.
Era en ese segundo momento que se daba beneficios en la piel de los pacientes; hacíamos algún tipo de abrasión ya fuera con láser o con otros métodos.
Con la energía pulsada es posible activar a las células que renovarán la piel sin pasar por los procesos de destrucción y cicatrización, nos saltamos ese tiempo, convirtiendo un tratamiento de remodelación cutánea que antes era necesariamente dentro de un hospital o un consultorio con determinadas características y una convalecencia de algunas semanas, en un tratamiento ambulatorio y con mínimas molestias.
El paciente que quiere remodelar la piel puede acudir a varias sesiones con un experto (desde luego esto es un recurso médico, no lo puede aplicar cualquier persona). Después de acudir a la consulta, pocos minutos después de terminar su sesión puede regresar a sus ocupaciones. Esta tecnología además de tener un costo operativo inferior, (es más barata), tiene la gran ventaja de que el paciente no suspende sus tiempos productivos, no tiene que estar en reposo, puede seguir activo social y laboralmente
¿Qué áreas pueden ser tratadas por este método y cuantas sesiones se requieren?
El número de sesiones que se requieren para este proceso de remodelación cutánea, podría estimarse en un lapso de cuatro meses, primero las sesiones son semanales, después quincenales, y posteriormente mensuales. Durante una sesión lo que se hace es activar a la célula llamada fibroblasto que se encargará de la remodelación cutánea, también activan a determinadas células llamadas melanófagos, que son un tipo de glóbulos blancos que se encargan de eliminar el pigmento que mancha la piel. Al activar estas células actúan como verdaderas barredoras que quitan todo el pigmento que obscurece y mancha la piel, de tal manera que la piel no solamente mejorará en el tema de las líneas de expresión (las ritides como las llamamos los médicos), además la piel recobra un color homogéneo dando al final una aspecto de lozanía, de brillantez, de salud, que resulta muy motivante para las o los pacientes que por cuestión social o de trabajo requieren tener una buena apariencia.
Este proceso en total puede requerir de 5 a 6 meses, aunque los mecanismos de remodelación siguen activos por algunos meses más. Si comparamos al octavo mes a un paciente tratado con energía pulsada con uno tratado con láser, probablemente no vamos a encontrar diferencia en el resultado, pero sí en en la convalecencia que en uno y en otro método presentan.
¿Qué otros usos, además del aspecto estético, se le está dando a la energía pulsada?
La energía pulsada comenzó como un método para la destrucción de venas, vasos sanguíneos dilatados, hematomas o lunares rojos (que algunos conocen como cabezas de vena). Cuando estas malformaciones vasculares se encuentran en las partes superficiales de la piel pueden quitarse con energía pulsada y así se ha hecho desde hace varios años, sin embargo cuando estas malformaciones se encuentran en partes profundas de la piel el láser sigue siendo insustituible para poderlas resolver.
Otra aplicación para la energía pulsada es la eliminación de vello grueso, hay un término muy popularizado (además de inexacto) que llaman depilación definitiva; no puede haber depilación definitiva, el pelo es una anexo de la piel que tiene una función importantísima de reducir las fricciones de la piel, ya sea con la ropa misma, con el respaldo del asiento, al rascarnos, o al tallarnos accidentalmente contra una superficie. Gracias al pelo fino que tenemos en la piel el daño es mucho menor y en ocasiones incluso imperceptible, de tal manera que el vello es una estructura importante, pero cuando este es grueso, largo, y obscuro, se vuele un problema sobre todo en la mujer. A ninguna de ellas le gusta tener barba, bigote o brazos y piernas con gran cantidad de pelo.
Con láser o con energía pulsada es posible destruir las raíces del pelo, los fondos foliculares, y entonces el pelo volverá a formar un fondo o una raíz (si queremos hablar de manera coloquial), de manera más superficial, y mientras más superficial sea, más delgado, más corto y más decolorado el pelo será. Después de algunas sesiones con láser o con luz intensa pulsada podemos convertir por largos períodos un pelo visible en un pelo no visible. La Organización Mundial de la Salud acepta el término de depilación prolongada, no definitiva, yo lo consideraría una trasformación de calidad, o de las características del pelo en un momento dado.
Estas dos técnicas lo pueden lograr después de algunas sesiones, ciertamente la energía pulsada tiene ventajas sobre el láser, las sesiones suelen ser más cortas en duración porque el área que se afecta con cada pulso es mucho mayor, de unos 12 centímetros cuadrados en cada pulso mientras que con láser abarca 5 milímetros cuadrados en cada pulso. Podemos avanzar más rápido con luz intensa pulsada y en consecuencia se requieren menos disparos, lo cual disminuye también el costo .
Otra ventaja de la energía pulsada es que no afecta el sistema de pigmentación de la piel, no hay riesgo de que queden manchas después de un procedimiento de esta índole, mientras que con láser sí llega a ocurrir. Esto permite al paciente tomar el sol después de las sesiones mientras que con el láser si debe de guardar la precaución de no asolearse después de algunas semanas de las sesiones. Estas ventajas ya son suficientemente buenas, además de que no duele. Las personas que tienen gran sensibilidad en la piel no sienten nada, a diferencia del láser en el que cada impacto es como un pequeño ligazo, o golpeteo leve, se siente un ligero ardor en el sitio del destello. Con la energía pulsada nada de esto ocurre.
¿Existen contraindicaciones?
Hasta el momento solo se contraindicará en personas con porfiria cutánea tardía, un trastorno genético en el metabolismo de la hemoglobina, que hace a quien lo padece muy sensible a los efectos lumínicos. Además de que la depilación no procede en áreas con pelo blanco, ya que al no haber pigmento, no captan los fotones y en consecuencia no hay efecto alguno.
La energía pulsada es un procedimiento quirúrgico a nivel molecular que sorprende a cualquiera, que no es invasivo ni agresivo, y resulta altamente eficaz. Es una clara muestra de lo que será la medicina en el futuro.