TELÉFONO: (833) 115 0200   URGENCIAS: (833) 115 0200

Resultados de Laboratorio

 

Departamento de Imagenología

El Departamento de Imagenología es el encargado de la realización de los estudios de imagen médica requerida. Anteriormente se llamaba Radiología (partiendo de la base que solamente se contaba con Rayos X como fuente primaria para la obtención de la imagen); ahora se han incorporado otras tecnologías que no emplean Rayos X (ultrasonido, resonancia magnética). Es por ello que se denomina, Imagenología.
 

Los estudios pueden dividirse en áreas, según su fuente tecnológica de adquisición:


1.- RADIOLOGÍA GENERAL Y FLUOROSCOPÍA

 

Contempla los estudios “clásicos de radiología”, tales como placas (radiografías) de tórax, de huesos y articulaciones, etc. En muchos de ellos pueden emplearse medios de contraste para la valoración de diferentes aparatos y sistemas (por ejemplo, serie esófago-gastro-duondenal, urografía excretora, etc.). 

 

Emplea radiación ionizante, y muchos de ellos, requieren de alguna preparación así como el concertar una cita. Los estudios simples no lo requieren.

 

2.- ULTRASONIDO

 

Emplea ondas de sonido, a manera de un sonar. No utiliza radiación.

Su uso es cada vez más amplio y debe casi siempre valorar las estructuras sólidas del cuerpo (por ejemplo, el hígado, los riñones, etc.). También las estructuras que contienen líquido (vesícula biliar en ayuno, la vejiga urinaria llena), pueden ser estudiadas con gran detalle.

 

Existen diferentes sondas (transductores), con los cuales se valoran múltiples áreas del cuerpo (hígado, vesícula biliar, útero, ovarios, tiroides, mama, próstata, etc.). Algunas son exploración en la superficie del cuerpo y otras pueden estudiarse a través de cavidades (por ejemplo, por vía rectal o transvaginal).

 

Existe también una modalidad llamada Doppler, con la cual se estudian las estructuras vasculares (arterias y/o venas), mediante técnicas no invasivas.

Muchos estudios requieren de algún tipo de preparación y todos de cita previa.


3.- TOMOGRAFÍA COMPUTADA

 

En una extraordinaria modalidad de la imagenología moderna. Utiliza radiación ionizante (rayos X), así como en muchos casos, de la administración de medios de contraste (tanto tomados por vía oral como inyectados por vía venosa).

 

El paciente está recostado en una cama, y su cuerpo pasa por debajo de un anillo (gantry), y la adquisición de la imagen se lleva a cabo con el movimiento de la mesa.

Pueden estudiarse prácticamente todos los aparatos y sistemas del cuerpo humano y provee invaluable información en un lapso corto.

Muchos estudios requieren de alguna preparación y todos de cita previa.

 

4.- MEDICINA NUCLEAR O GAMMAGRAFÍA

 

En una subespecialidad de la medicina, la cual se basa en la exposición del cuerpo a una sustancia radioactiva, la cual puede ingerirse, inyectarse y/o inhalarse. La dosis es muy baja y se elimina en pocas horas.

 

Una vez administrada la sustancia específica (radiofármaco), el paciente está recostado en una mesa movible y las imágenes se van adquiriendo.

 

Tiene la finalidad de brindar información tanto anatómica, pero sobre todo, funcional.

Dado que el radiofármaco se fabrica fuera del Hospital por un laboratorio especializado en el tema y está completamente personalizado, es necesaria concertar una cita previa. Muchos estudios requieren de algún tipo de preparación.

 

5.- PET y PET-CT

 

La PET (por sus siglas en inglés, Tomografía por Emisión de Positrones), es una modalidad muy nueva de la medicina nuclear, en donde el material administrado al paciente siempre en por vía intravenosa, permite la obtención de imágenes corporales frente a la búsqueda de procesos malignos (cánceres primarios, metástasis), así como valorar la respuesta de los mismos, al tratamiento instaurado (cirugía, quimio y/o radioterapia, etc.).
 

Combina también la obtención de una tomografía computada de baja dosis, con la finalidad de fusionar ambas técnicas y obtener información detallada, tanto funcional (normal y anormal) como anatómica.

 

Todos los estudios requieren preparación así como una cita previa. Es MUY importante la puntualidad, ya que el radiofármaco tiene una vida media útil muy corta, además que es fabricada para cada paciente.
 

6.- MAMOGRAFÍA (MASTOGRAFÍA)

 

Es la modalidad de la imagen, que a través de radiación (rayos X), nos permite la valoración integral de la mama. El equipo con el que contamos, es uno de los más modernos del mundo, completamente digital asociado a un programa de detección asistida por computadora (CAD, computer aided detection). 

 

Consiste en la colocación de la mama en una superficie, en donde se efectúa compresión directa momentánea, y se obtiene una radiografía. Habitualmente se obtienen entre 2 y 3 proyecciones por cada mama. 

En las pacientes con implantes cosméticos (prótesis), hay que realizar 4 proyecciones por cada mama, cuando menos.
 

Es en la actualidad, la modalidad para escrutinio (cribaje) o detección oportuna de cáncer (screening), es recomendada a partir de los 40 años y para efectuarse en forma anual.

Requiere de preparación así como de cita previa.
 

LISTADO DE ESTUDIOS MÁS FRECUENTES QUE REQUIEREN PREPARACIÓN

  • RADIOLOGÍA GENERAL Y FLUOROSCOPÍA

- Serie esófago-gastro-duodenal: Ayuno de 8 horas. En bebés, ayuno hasta nueva toma de leche (promedio 3 h).

- Urografía excretora: Ayuno de 8 h y preparación evacuante.

- Colon por enema: Ayuno de 8 h y preparación evacuante.

- Flebografía: Ayuno de 8 h.

- Tránsito colónico: Suspender cualquier tipo de laxante 3 días antes del estudio y no tomarlos durante el mismo.

  • ULTRASONIDO

- Abdomen superior: Ayuno de 8 h.

- Pélvico: Tener deseos de orinar.

- Doppler abdominal: Ayuno de 8 h.

- Transrectal: Enema evacuante y vejiga llena.

  • TOMOGRAFÍA COMPUTADA

- Cualquier estudio con contraste endovenoso: Ayuno de por lo menos 6 h. (se incluyen a las modalidades de angio-tomografía).

  • MEDICINA NUCLEAR

- Contactar vía telefónica para cualquier estudio.

  • PET y PET-CT

- Ayuno de por lo menos 8 h. En caso de que el paciente tenga diabetes mellitus, se requiere de un estricto control de la glucosa antes y durante el estudio.

  • MAMOGRAFÍA

- No aplicar desodorante, talco ni perfume en senos y axilas antes del estudio.

- Traer los estudios previos que se tengan.

  • BIOPSIAS Y CONDICIONES ESPECIALES

- No tomar aspirinas durante por lo menos 7 días antes del procedimiento.

- No estar bajo esquemas de anticoagulación. En caso positivo, hablar directamente con el médico tratante y el médico radiólogo para planear los tiempos de suspensión.

- Ponerse en contacto con el médico radiólogo antes de cualquier procedimiento, para conocer el (los) estudio (s) previos y tener conocimiento para la planeación, tiempos, métodos, etc.

- Los pacientes para biopsias de próstata, deberán tener esquema de antibióticos profilácticos por lo menos 48 h. antes del estudio. Se deberá ponerse de acuerdo con el médico radiólogo.

- Los pacientes quienes se refieran alérgicos al medio de contraste, se deberán poner en contacto con los médicos radiólogos del área, para valoración integral.